Actualizado a
· Lectura:
Por primera vez se ha descubierto un cementerio filisteo, que aportará información única sobre los orígenes de este pueblo enigmático que conocía la navegación y que en el siglo XII a.C. se estableció en la costa de Canaán, en la actual Franja de Gaza. Según las fuentes históricas, los filisteos formaron parte de los denominados Pueblos del Mar, una gran migración de pueblos procedentes de las islas del mar Egeo que llegaron al litoral mediterráneo oriental y se asentaron en la región. Los Pueblos del Mar tienen fama de invasores: atacaron a Egipto en diversas oleadas y finalmente fueron rechazados por Ramsés III. Los filisteos se retiraron de las fronteras de Egipto, se establecieron en la costa suroeste de Canaán y, al intentar expandirse, estallaron fuertes conflictos entre filisteos e israelitas. Según los relatos bíblicos, el gigante Goliat, un soldado del ejército filisteo, asedió a los ejércitos de Israel y fue derrotado por el israelita David, quien le incrustó una piedra en la frente.
Los filisteos son los enemigos legendarios de los israelitas, conocidos a través de los relatos bíblicos
Desde 1985, la Expedición Leon Levy en Ascalón ha realizado excavaciones arqueológicas en esta ciudad de Israel, situada al norte de la Franja de Gaza. "Los hallazgos procedentes del cementerio, fechado entre los siglos XI y VIII a.C., podrían apoyar la tesis, inferida de la Biblia desde hace tiempo, según la cual los filisteos eran migrantes provenientes de occidente que llegaron a la antigua costa de Israel alrededor del siglo XII a.C.", según explica la Expedición Leon Levy en Ascalón en un comunicado con fecha del 10 de julio. Hasta la fecha se habían excavado numerosas piezas cerámicas y otros artefactos de los filisteos, pero muy pocas tumbas y restos óseos. "El 99 por ciento de los capítulos y artículos escritos sobre las costumbres funerarias de los filisteos debería de ser revisado o ignorado ahora que hemos hallado el primer y único cementerio filisteo fuera de las murallas de la ciudad de Tel Ashkelon, una de las cinco ciudades primarias de los filisteos", expresa Lawrence Stager, de la Universidad de Harvard.
Los arqueólogos han excavado los restos de más de 200 individuos, entre ellos hombres, mujeres y niños, pero podría haber muchos más. Las prácticas funerarias son totalmente distintas a las de los anteriores cananitas de la Edad del Bronce o a las de los posteriores judíos de la Edad del Hierro tardía. Los filisteos generalmente enterraban a sus muertos en fosas individuales y con sus propios objetos funerarios, por ejemplo un pequeño frasco cerámico que contenía perfumes y que se depositaba junto a la nariz del difunto. La investigación de ADN y otros análisis podrán determinar los orígenes de los restos hallados en el cementerio. "Los que vencen escriben la historia", dice Daniel Master, un arqueólogo del Colegio Universitario de Wheaton en Illionis, según recoge The New York Times. "Hemos encontrado los restos de los filisteos y por fin vamos a poder escuchar su historia directamente de ellos y no a través de sus enemigos", añade.