Actualizado a
· Lectura:
Pompeya vuelve a ser noticia. Y es que acaba de salir a la luz un secreto que permanecía oculto tras la erupción que destruyó la ciudad en el año 79 d.C. Un equipo de arqueólogos que se encontraba excavando en la conocida como la casa de los Amantes Castos, ha descubierto allí los restos de dos personas que no murieron a causa de la incesante lluvia de lapilli (pequeños fragmentos de lava) que cayó sobre Pompeya tras la erupción del Vesubio.
Al parecer, los cuerpos encontrados eran los de dos hombres de unos 55 años que, sorprendentemente, no murieron abrasados por los flujos piroclásticos o la nube de cenizas que cubrió la ciudad, sino a causa de un seísmo que acompañó a la erupción. Según los investigadores, los dos individuos intentaban esconderse en una vivienda abandonada cuando fueron sorprendidos por un temblor que derrumbó uno de los muros, lo que acabó con sus vidas. El esqueleto de uno de ellos ha sido encontrado con un brazo levantado, como si intentara protegerse de los escombros que cayeron sobre él.

Una arqueóloga durante los trabajos de excavación en la casa de los Amantes Castos.
Una arqueóloga durante los trabajos de excavación en la casa de los Amantes Castos.
Parque Arqueológico de Pompeya
Sorprendidos por el temblor
Durante los trabajos de extracción de las vértebras cervicales y el cráneo de uno de los dos esqueletos, los arqueólogos del Parque Arqueológico de Pompeya, identificaron restos de material orgánico (seguramente un fragmento de tela), cinco piezas de pasta de vidrio, posiblemente unas cuentas de collar, y seis monedas: un denario de plata de mediados del siglo II a.C, otro de época de Vespasiano (69-79 d.C.) y dos sestercios, un as y un cuadrante de bronce, acuñados en la misma época.
Durante los trabajos se identificaron varias monedas, dos denarios, dos sestercios, un as y un cuadrante de bronce.

Detalle del cráneo de uno de los individuos localizados en la casa de los Amantes Castos.
Detalle del cráneo de uno de los individuos localizados en la casa de los Amantes Castos.
Parque Arqueológico de Pompeya
"Las modernas técnicas de excavación ayudan a comprender mejor el infierno que destruyó por completo la ciudad de Pompeya en dos días, matando a muchos habitantes: niños, mujeres y hombres. Con análisis y metodologías podemos acercarnos a los últimos momentos de quienes perdieron su vida", ha manifestado el director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.
descubrimientos Asombrosos
Según los arqueólogos, la habitación en la que fueron descubiertos los dos esqueletos podría tratarse de una zona de servicio, en la que se han encontrado también diversos objetos como un ánfora vertical y una colección de vasijas y cuencos que estaban apilados contra una de las paredes.
Los arqueólogos han podido, asimismo, documentar los daños sufridos en los muros del edificio como resultado del terremoto: el situado en la cara sur se derrumbó parcialmente, golpeando a uno de los hombres, mientras que la parte superior del tabique oeste se desprendió sepultando al otro.
Los arqueólogos han podido documentar los daños sufridos por los muros del edificio como resultado del seísmo.

Interior de la habitación en la que fueron encontradas diversas vasijas allí almacenadas.
Interior de la habitación en la que fueron encontradas diversas vasijas allí almacenadas.
Parque Arqueológico de Pompeya
"El hallazgo delos restos de dos pompeyanos que tuvo lugar en el contexto de unas obras en la casa de los Amantes Castos demuestra cuánto queda por descubrir sobre la terrible erupción de 79 d.C. y confirma la oportunidad de continuar la investigación científica y actividades de excavación", ha declarado Gennaro Sangiuliano, ministro de Cultura de Italia.
Y concluye: "Pompeya es un inmenso laboratorio arqueológico que ha recuperado fuerza en los últimos años, asombrando al mundo entero con los continuos descubrimientos que están saliendo a la luz y demostrando la excelencia italiana en este aspecto".