Descubren un nuevo geoglifo en el desierto de Nazca

El geoglifo, de más de 2.000 años de antigüedad, podría representar un animal con la lengua larga

1 /6

Foto: Masato Sakai, Universidad de Yamagata, Japón

1 / 6

Cabeza con lengua larga

La figura es imprecisa pero se puede distinguir una cabeza con una lengua larga y un cuerpo con patas.

Foto: Masato Sakai, Universidad de Yamagata, Japón

2 / 6

Contorno de la figura

Dibujo que resalta el contorno de la figura.

Foto: Masato Sakai, Universidad de Yamagata, Japón

3 / 6

Reconstrucción de la figura

Reconstrucción de la figura. La parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas.

Mapa: Google Maps

4 / 6

Mapa de situación de Nazca, Perú

Nazca, la población que da nombre a las famosas y extrañas figuras, se encuentra al sur de Lima, en Perú, y es uno de los mayores reclamos turísticos del país junto a Machu Picchu. El último geoglifo ha sido descubierto en Pampa de Majuelos, en el departamento de Ica, al suroeste de Perú, muy cerca de Nazca.

Foto: Gtres

5 / 6

Mono con cola de espiral, Líneas de Nazca, Perú

En esta vista aérea se observa claramente el dibujo de una especie de mono con cola de espiral. Desde que fueran descubiertas en 1920 las Líneas de Nazca han dado lugar diversas interpretaciones.

Foto: Gtres

6 / 6

Lineas de Nazca y la carretera Panamericana

A pesar de que se crearon hace más de 2.000 años, cuando no existía ninguna tecnología para volar, se observan claramente diversos dibujos en el desierto, lo que ha alimentado la descabalada teoría de que fueron creadas por extraterrestres. Las Líneas de Nazca se descubrieron a finales de la década de 1920 y desde entonces miles de turistas acuden a la zona para verlas en directo.

Un nuevo geoglifo de unos treinta metros de largo, que podría representar un animal con la lengua larga, ha sido hallado en la Pampa de Majuelos, en el departamento de Ica, al suroeste de Perú, según informa a este National Geographic Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata (Japón), quien dirige las investigaciones en el desierto peruano de Nazca junto con Jorge Olano. La parte izquierda de la figura presenta una cabeza con una lengua larga, mientras que la parte derecha, con manchas y salientes, podría corresponder al cuerpo y las patas. "El diseño de la figura no parece ser de tipo realista, sino imaginario", sostiene Sakai.

En la parte izquierda se distingue la cabeza y en la derecha el cuerpo y las patas

Las Líneas de Nazca fueron trazadas en el suelo para que fueran vistas desde el cielo por los dioses ancestrales de Perú. Para construir el geoglifo recientemente hallado en la Pampa de Majuelos se extrajeron piedras y se acumularon formando un bajorrelieve. "Esta técnica es característica de los geoglifos de la fase Paracas Tardío", sostiene Sakai. Tienen, por tanto, entre 2.000 y 2.500 años de antigüedad, pero la fecha en que fueron creadas estas figuras misteriosas siempre es controvertida. "En 2011 se descubrieron otros geoglifos en la misma zona que representan dos figuras antropomorfas en una escena de decapitación. En medio hay un camino antiguo que se dirige a Cahuachi, por lo que ambos geoglifos podrían estar relacionados con el camino de peregrinación hacia este centro ceremonial", concluye.