Actualizado a
· Lectura:
Una necrópolis romana de época republicana, del siglo I a.C., ha sido descubierta durante unos trabajos de urbanización en el barrio de la Sagrera de Barcelona, según anunció el martes el Servei d'Arqueologia de Barcelona, que hasta ahora desconocía la existencia de este lugar de enterramiento, situado a unos 200 metros de la villa romana del Pont del Treball Digne. "La villa presenta una ocupación en el siglo I a.C., por lo que es posible que sus habitantes fueran enterrados en este espacio, un lugar muy cercano a una vía romana, hoy en día fosilizada en las actuales calles Gran de la Sagrera y Gran de Sant Andreu", explica el Servei d'Arqueologia de Barcelona en un comunicado.
El hallazgo se ha producido este mes de septiembre durante el proyecto de rehabilitación y ampliación de la Torre de la Sagrera, un edificio indiano de 1875 en la calle de Berenguer de Palou, en cuyo subterráneo se descubrió hace dos años un refugio antiaéreo de la Guerra Civil. Los arqueólogos han localizado hasta el momento tres tumbas o fosas de inhumación, pero podría haber cinco e incluso más. Las tumbas, situadas a 1,70 metros de profundidad, fueron cubiertas con tierra y puede que con tejas. La única que ha sido excavada totalmente corresponde a un adolescente. Los restos cerámicos hallados junto a las tumbas han permitdo fechar la necrópolis en el siglo I a.C., una antigüedad que coincide con la de la villa romana del Pont del Treball Digne, según informa el El Periódico de Catalunya.