Entierro neolítico

Descubren una necrópolis de hace 5.000 años en Casabermeja, Málaga

En esta pequeña población malagueña, los arqueólogos han descubierto durante una excavación de urgencia los restos de varios enterramientos datados en el Neolítico y la Edad del Cobre, con sus respectivos ajuares funerarios.

Vista de la zona conocida como Piedras de Mitra, en Casabermeja, donde ha tenido lugar el descubrimiento de restos óseos neolíticos y calcolíticos.

Vista de la zona conocida como Piedras de Mitra, en Casabermeja, donde ha tenido lugar el descubrimiento de restos óseos neolíticos y calcolíticos.

Vista de la zona conocida como Piedras de Mitra, en Casabermeja, donde ha tenido lugar el descubrimiento de restos óseos neolíticos y calcolíticos. Foto: Ayuntamiento de Casabermeja.

En julio de 2020, un vecino de la población malagueña de Casabermeja informó a las autoridades de que había descubierto unos restos óseos y un recipiente de cerámica en una zona conocida como Piedras de Mitra. Allí se personaron representantes de la Concejalía de Cultura que pudieron comprobar la veracidad de la información: observaron la existencia en el lugar de un conjunto de diferentes restos óseos humanos en lo que parecía ser una necrópolis de por lo menos 5.000 años de antigüedad.

Abrigo número 1 de Piedras de Mitra precintado tras el hallazgo.

Abrigo número 1 de Piedras de Mitra precintado tras el hallazgo.

Foto: Ayuntamiento de Casabermeja

Huesos del Neolítico

Siguiendo el protocolo establecido en estos casos, los huesos fueron analizados por médicos forenses que determinaron que, en efecto, databan de los períodos Neolítico y Calcolítico (Edad del Cobre). "Nada más comenzar la excavación, en el llamado abrigo nº 1, se confirmó la riqueza e importancia arqueológica del yacimiento", comenta Yolanda González, concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Casabermeja. Tras constatar la magnitud del descubrimiento, se hizo cargo de la excavación la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Vista de la cámara sepulcral con restos óseos y el hacha de cobre.

Vista de la cámara sepulcral con restos óseos y el hacha de cobre.

Foto: Ayuntamiento de Casabermeja
Vista de la cámara sepulcral con el hacha de piedra.

Vista de la cámara sepulcral con el hacha de piedra.

Foto: Ayuntamiento de Casabermeja

Hemos encontrado elementos como hachas de piedra, cerámica, alguna lámina de sílex y un hacha de cobre. Se trataría de personas con cierto poder, ya que el cobre era un material caro en esa época, según el arqueólogo Andrés Fernández.

Los arqueólogos de Casabermeja Andrés Fernández Martín y Cristóbal Alcántara Vegas han dirigido una excavación de urgencia en Piedras de Mitra, que hasta ahora ha proporcionado numerosos e interesantes hallazgos. Hasta la fecha han salido a la luz cinco enterramientos del Calcolítico acompañados cada uno de ellos de su ajuar funerario. Según explica Andrés Fernández: "Hemos encontrado elementos como hachas de piedra, cerámica, alguna lámina de sílex y un hacha de cobre, lo que permitió datar estos enterramientos en el Calcolítico. Se trataría de personas con cierto poder, ya que el cobre era un material caro en esa época. Vamos poniendo piezas al puzzle, hay un potencial arqueológico grande, la idea es ponerlo en valor de la mano del Ayuntamiento", añade.

Detalle del hacha de piedra descubierta en el abrigo 1de Piedras de Mitra.

Detalle del hacha de piedra descubierta en el abrigo 1de Piedras de Mitra.

Foto: Ayuntamiento de Casabermeja
Hacha de cobre perteneciente a un ajuar funerario descubierto en Piedras de Mitra.

Hacha de cobre perteneciente a un ajuar funerario descubierto en Piedras de Mitra.

Foto: Ayuntamiento de Casabermeja

Una gran necrópolis prehistórica

Según los arqueólogos, el reconocimiento en superficie que se ha hecho en la zona de Piedras de Mitra sugiere que existen otros abrigos u oquedades que muy posiblemente fueron utilizados como lugares de enterramiento en la Prehistoria, lo que "confirmaría el lugar como una amplia necrópolis de ese período", afirma Andrés Fernández.

Según los arqueólogos, posiblemente en Piedras de Mitra existen más abrigos u oquedades que fueron usados como lugar de enterramiento en la Prehistoria.

Dado el interés de este descubrimiento, la intención del Ayuntamiento de Casabermeja es poner en valor toda la zona y ampliar las excavaciones arqueológicas para descubrir nuevos enterramientos. "Contamos con un equipo de trabajo ejemplar. Gracias a los arqueólogos por el gran trabajo realizado, con una pulcritud y paciencia digna de admirar; es un orgullo para Casabermeja", concluye la responsable de Patrimonio del Ayuntamiento de Casabermeja, Yolanda González.

Para saber más

Stonehenge esqueleto

Descubierta una necrópolis y un taller del Neolítico debajo de Stonehenge

Leer artículo