El Castillo de Medina Sidonia, situado en lo alto de un cerro en la población homónima (en el centro de la provincia de Cádiz), está formado por tres fortificaciones superpuestas: un castellum militar romano, un alcázar árabe y un castillo medieval. Actualmente se encuentra en proceso de excavación.
Las actuaciones arqueológicas realizadas recientemente han sacado a la luz una magnífica necrópolis cristiana de los siglos XIV y XV y varias estructuras constructivas. Las inhumaciones –informa el Ayuntamiento de Medina Sidonia– son muy numerosas y se localizan en un espacio muy reducido anexo a la antigua ermita de Santiago. Transcurridos dos meses, se han localizado y extraído 60 enterramientos, que presentan distintos grados de conservación, pero que tienen unas características comunes: orientados hacia el este, los brazos cruzados y sin ajuares. Se han reconocido tanto hombres como mujeres, niños o adultos de edades variadas.
Las anomalías observadas en los restos óseos se repiten entre los adultos –artrosis, desgaste y pérdida de dientes–, derivadas en buena medida por la intensidad del trabajo físico y una alimentación muy básica. "Todo parece indicar que se trata de grupos de población consolidados tras la conquista cristiana de Medina Sidonia en 1.264", han explicado los arqueólogos.
La segunda superficie de excavaciones arqueológicas la ocupan estructuras constructivas que fueron habitadas y que abarcan distintas fechas. Se han localizado diferentes objetos –sobre todo cerámica– de finales de la Edad del Bronce y de las épocas fenicia, romana y medieval.