Un equipo de investigadores de la Universidad de Münster (Alemania) ha descubierto un mosaico romano de un valor "incalculable", además de otros hallazgos importantes, en las inmediaciones de Gaziantep, al sur de Turquía y cerca de la frontera con Siria, según informa dicha universidad en un comunicado. El mosaico de "motivos geométricos delicados" está siendo excavado en un edificio cuya función todavía se desconoce, pero que "debió de ser una opulenta residencia urbana". La antigua ciudad de Doliche, hoy en Turquía, perteneció a la provincia romana de Siria y en la actualidad está siendo excavada a pesar de la tensa situación política en Oriente Medio. "Sitios famosos en Siria adecuados para ser investigados [porque apenas han sido explorados], como Apamea o Cirros, han sido destruidos o resultan inaccesibles debido a la guerra", explica el comunicado.
Un ciervo de bronce del primer milenio a.C.
El mosaico adornaba un complejo de edificios de más de 100 metros cuadrados con un patio interior rodeado de columnas, supuestamente un atrio. Los investigadores también están excavando casas de aspecto más simple, callejones y conductos de agua. Por otro lado, se están realizando excavaciones en un refugio rocoso de época paleolítica, cuya ocupación se remonta entre el 600.000 y el 300.000 a.C. "Se establecieron aquí porque había sílex para tallar herramientas", afirma el profesor Engelbert Winter. El año pasado se descubrió un monolito de época romana, que representa a un dios desconocido, en el cercano templo de Júpiter Doliqueno. En esta ocasión se ha recuperado una figurilla de bronce "de alta calidad" que representa a un ciervo y que data del primer milenio a.C.