Actualizado a
· Lectura:
Una misión arqueológica egipcia, bajo la dirección de Mostafa Waziri, Secretario General de Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, que desde el año 2008 excava en la necrópolis de Saqqara, a unos veinte kilómetros de El Cairo, acaba de hacer un espectacular descubrimiento en el interior de unos pozos funerarios localizados en la zona conocida como Bubasteion, un espacio del yacimiento dedicado a la diosa gata Bastet y donde se enterraron miles de momias de animales sagrados.
Los arqueólogos han sacado a la luz unos 150 objetos de bronce que representan a diversas divinidades egipcias como Anubis, el dios de la momificación con cabeza de cánido; Amón Min, divinidad principal del panteón en su acepción de dios de la fertilidad; Osiris, dios del Inframundo; Isis, esposa y hermana del anterior; el dios loto Nefertum, y la diosa gata Bastet. También se han hallado un grupo de vasijas de bronce que se usaron para llevar a cabo rituales relacionados con la diosa Isis, dos estatuillas de madera tallada que representan a Isis y a su hermana Neftis en actitud doliente y una figura sin cabeza que representa a Imhotep, el arquitecto de la pirámide escalonada de Zoser y que fue adorado como dios de la medicina en la Baja Época.

Conjunto de estatuillas de bronce descubiertas durante las recientes excavaciones.
Foto: Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto
Cientos de sarcófagos policromados
Pero, sin duda, el descubrimiento más importante, y también el más espectacular, llevado a cabo por la expedición, ha sido el de un conjunto compuesto por unos 250 sarcófagos de madera policromada, en un excelente estado de conservación, datados hacia el año 500 a.C., y que se encuentran intactos, por lo que conservan las momias en su interior. Dentro de uno de los ataúdes, los egiptólogos han descubierto un papiro de nueve metros de largo que contiene fragmentos del Libro de los muertos, un texto funerario con letanías y sortilegios cuyo objetivo era ayudar al difunto a sortear las dificultades que le esperaban en su camino hasta el más allá. Asimismo, en uno de los pozos se han localizado utensilios empleados en los rituales funerarios.

Carpa montada por las autoridades egipcias bajo la cual se exponen los recientes hallazgos.
Foto: Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto

Sarcófagos de madera pintada y sellados, del año 500 a.C., descubiertos en Saqqara.
Foto: Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto
El descubrimiento más importante ha sido el de un conjunto compuesto por unos 250 sarcófagos de madera policromada, en un excelente estado de conservación.
Todos los hallazgos se mostraron en una exposición improvisada junto a la pirámide escalonada de Zoser y después serán trasladados para su estudio y restauración al Gran Museo Egipcio de El Cairo, que se alza junto a las pirámides, donde está prevista su futura exhibición junto con los tesoros que hasta ahora se han mostrado en el antiguo museo de la plaza Tahrir, la mayoría de los cuales ya han sido llevados a su nueva ubicación.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!