Actualizado a
· Lectura:
Descubierta en el siglo XIX, Prusias ad Hypium fue una ciudad de la antigua Bitinia (en la actual Turquía), una región que tras la conquista de Roma pasó a ser la provincia de Honorias. En la actualidad, en este emplazamiento, situado en Konuralp (nombre que procede del comandante otomano Konur Alp), un barrio de la actual ciudad de Düzce, se han llevado a cabo diversas excavaciones arqueológicas por parte del departamento de Arqueología de la Universidad de Düzce que han contado con el apoyo del Museo Konuralp y del Ayuntamiento de la ciudad.
Los trabajos arqueológicos en el yacimiento han revelado que la antigua Konuralp presenta los típicos rasgos de una polis (ciudad) helenística, y entre los restos que han salido a la luz cabe destacar algunas partes de la muralla de la ciudad, una puerta en el interior de las fortificaciones, un teatro al aire libre, un acueducto y un puente romano.
Los trabajos en el yacimiento se han centrado principalmente en el teatro, que es conocido por los habitantes de Konuralp con el singular nombre de "Las Cuarenta Escaleras". El edificio fue construido durante el período helenístico y posteriormente, en época romana, hacia el año 30 a.C., fue sometido a una ampliación.

Busto de Alejandro Magno descubierto en el transcurso de las excavaciones que se están llevando a cabo en Korunalp, Turquía.
Busto de Alejandro Magno descubierto en el transcurso de las excavaciones que se están llevando a cabo en Korunalp, Turquía.
Ayuntamiento de Düzce
Un fantástico hallazgo
Ha sido precisamente durante las últimas excavaciones llevadas a cabo en la parte superior del teatro cuando los arqueólogos han realizado un magnífico descubrimiento: han sacado a la luz una bella cabeza de mármol de 23 centímetros, datada en el siglo II d.C., que representa al rey macedonio Alejandro Magno.
En un comunicado de prensa, los responsables del Museo Konuralp han dado a conocer las características de la pieza, como por ejemplo las incisiones que presenta en los ojos, que miran hacia arriba, y que el rostro del personaje tiene la boca semiabierta, con los dientes apenas visibles. La cabeza esta tallada con la clásica melena ondulada con la que normalmente se representaba la imagen del conquistador macedonio.
Las últimas excavaciones han sacado a la luz una cabeza de mármol que representa al rey macedonio Alejandro Magno.

La melena rizada delata sin ningún género de dudas que el personaje representado es Alejandro Magno.
La melena rizada delata sin ningún género de dudas que el personaje representado es Alejandro Magno.
Ayuntamiento de Düzce
Finalmente, la cabeza ha sido trasladada al Museo Konuralp, donde un equipo de historiadores, en colaboración con la Dirección de Excavaciones e Investigaciones, ha determinado que, en efecto, representa a Alejandro Magno. Asimismo, las excavaciones llevadas a cabo por los arqueólogos municipales sacaron a la luz en pasadas campañas gran parte del teatro romano, así como los restos de una cabeza del dios Apolo y de la temible gorgona Medusa.