Actualizado a
· Lectura:
Tebas, en el Alto Egipto, la actual ciudad egipcia de Luxor, fue la gran capital de los faraones, principalmente durante el Reino Nuevo (1539-1077 a.C), aunque el lugar estuvo habitado desde el período predinástico hasta época romana. Los antiguos griegos la llamaron Thebai y los romanos Thebae. Y fue precisamente durante la ocupación romana cuando el milenario templo de Luxor y sus alrededores fueron transformados en una fortaleza y convertidos en sede de la administración romana para la región.
Ahora, las autoridades egipcias acaban de anunciar un extraordinario descubrimiento. Mientras excavaba junto al templo de Luxor, una misión arqueológica egipcia, dirigida por Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, ha sacado a la luz algunos vestigios de la ocupación romana en la zona, restos que los arqueólogos han calificado como una "ciudad residencial completa", cuya datación preliminar sugiere que podría haber sido construida entre los siglos II al III d.C.

Panorámica de los restos romanos que han sido localizados en Luxor.
Panorámica de los restos romanos que han sido localizados en Luxor.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Una ciudad residencial romana
Mostafa Waziri ha explicado que este descubrimiento aporta mucha información acerca de "la ciudad residencial más importante y antigua en la orilla oriental de la provincia de Luxor, que consideramos como una extensión de la antigua ciudad de Tebas". Las excavaciones han exhumado los restos de varios edificios residenciales y dos palomares, además de varios talleres para la fabricación y fundición de metales, recipientes cerámicos, frascos de vidrio, lámparas, utensilios para moler, y monedas romanas de cobre y de bronce.
Respecto a los palomares, un hallazgo ciertamente curioso, el director general de Antigüedades del Alto Egipto, Fathi Yasin, ha dicho que "en su interior se encontraron varias vasijas de cerámica que se usaban como nidos para las palomas. Estos elementos comenzaron a utilizarse a partir de época romana".
Las excavaciones han sacado a la luz los restos de varios edificios residenciales y dos palomares de los siglos II y III d.C.

Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, inspeccionando varias de las vasijas halladas durante las excavaciones.
Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, inspeccionando varias de las vasijas halladas durante las excavaciones.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Imagen de uno de los dos palomares descubiertos en la ciudad romana de Luxor.
Imagen de uno de los dos palomares descubiertos en la ciudad romana de Luxor.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Según los arqueólogos, este tipo de hallazgos son muy raros en Egipto, donde las excavaciones, sobre todo las que se llevan a cabo en la orilla occidental de Luxor, el área en la que se extienden los famosos Valles de los Reyes, de las Reina y de los Nobles, sacan a la luz principalmente templos y tumbas.
Los trabajos también han proporcionado un gran número de lámparas y ánforas de época bizantina, y parte de un muro y un almacén de época romana. "Las excavaciones continuarán en el yacimiento, ya que pensamos que aún hay muchos más elementos ocultos en la zona esperando a ser encontrados", concluye Waziri.