Sepulturas reales

Descubren la tumba de una princesa egipcia de la época de Tutankamón

Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto la que podría ser la tumba de una antigua princesa egipcia que vivió durante la dinastía XVIII. La tumba se encuentra, sin embargo, en malas condiciones de conservación a causa de las inundaciones que sufrió hace unos 3.500 años. A pesar de ello, los arqueólogos creen que las investigaciones aún han de revelar grandes sorpresas.

Vista aérea del campamento arqueológico junto a la entrada de la tumba, en la orilla occidental de Luxor.

Vista aérea del campamento arqueológico junto a la entrada de la tumba, en la orilla occidental de Luxor.

Vista aérea del campamento arqueológico junto a la entrada de la tumba, en la orilla occidental de Luxor.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Hace pocos días, las autoridades egipcias anunciaron el descubrimiento de una nueva tumba en las inmediaciones de Luxor, la antigua Tebas, ciudad que fue capital del Egipto faraónico entre los siglos XVI al XI a.C. Según sus descubridores, la tumba, de unos 3.500 años de antigüedad, podría contener los restos de la esposa real de algún monarca del Reino Nuevo, concretamente de la dinastía XVIII (1539-1292 a.C.), a la cual pertenecieron faraones tan famosos como Akenatón o Tutankamón.

De hecho, la dinastía XVIII fue uno de los períodos más importantes de la historia egipcia, una época floreciente (en la cual también tuvieron lugar algunos episodios convulsos) en la que vivieron grandes faraones como la reina Hatshepsut, Tutmosis III, Amenhotep III, o los ya citados Akenatón y su hijo Tutankamón.

Para saber más

141 Nefertari 1

La tumba de la reina Nefertari

Leer artículo

Una tumba mal conservada

Esta tumba real ha sido descubierta en la orilla occidental del Nilo, donde se encuentran los famosos Valles de los Reyes y de las Reinas, por un equipo de arqueólogos egipcios y de la Universidad de Cambridge, como ha explicado Mostafa Waziri, arqueólogo y secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

Según Waziri, "los primeros elementos descubiertos hasta ahora en el interior de la tumba parecen indicar que, en efecto, dataría de la dinastía XVIII". El arqueólogo también ha indicado que este último extremo podrá confirmarse a medida que avancen las investigaciones. Asimismo, el director del equipo de arqueólogos británicos, Piers Litherland, está convencido de que "esta tumba podría ser la de una esposa real o la de una princesa del linaje de Tutmosis, de las cuales han salido hasta ahora muy pocas a la luz".

'Esta tumba podría ser la de una esposa real o la de una princesa del linaje de Tutmosis', ha manifestado el arqueólogo Piers Litherland.

Entrada a la tumba descubierta en Luxor. Se aprecian los escalones tallados en la roca.

Entrada a la tumba descubierta en Luxor. Se aprecian los escalones tallados en la roca.

Entrada a la tumba descubierta en Luxor. Se aprecian los escalones tallados en la roca.

Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Por su parte, el arqueólogo egipcio Mohsen Kamel, director del yacimiento de los Valles Occidentales, ha añadido que por desgracia el interior de la tumba, cuya entrada se encuentra en la base de un pequeño acantilado y cuenta con unos escalones tallados en la roca que conducen a la cámara funeraria, se halla  "en muy mal estado" de conservación, y tanto la construcción como las inscripciones que en su día debió de contener "fueron destruidas por antiguas inundaciones que llenaron las diversas cámaras de sedimentos arenosos y calcáreos".

Para saber más

DAE-86004145

Tutmosis III, el ejército del faraón guerrero

Leer artículo

Finalmente, Fathi Yaseen, director general de Antigüedades del Alto Egipto y jefe de la misión arqueológica egipcia, ha señalado que los trabajos de excavación y documentación continúan en toda la necrópolis. Además, el arqueólogo está convencido de que los resultados de esta ambiciosa exploración ayudarán a los expertos a conocer con mucho más detalle cómo planificaron arquitectónicamente los antiguos egipcios sus cementerios reales.

Para saber más

Tutankamón: desvelando los secretos de familia del faraón

Leer artículo