Actualizado a
· Lectura:
Megido, en el actual Israel, fue una ciudad-estado cananea y un importante núcleo urbano durante la Edad del Bronce Final, hacia finales del II milenio a.C. En la ciudad se alzaron imponentes palacios, templos y estructuras defensivas, y además se encontraba situada en un lugar estratégico: la principal ruta terrestre entre Egipto, Siria-Mesopotamia y Anatolia, la llamada Vía Maris. En el yacimiento de Tell Megido, los arqueólogos descubrieron en 2016 los restos óseos de dos hermanos que vivieron en la ciudad hace más de 3.400 años, y cuyo estudio ha revelado que ambos sufrieron graves problemas de salud.
Al parecer, estos dos individuos, que debieron de formar parte de la élite de la ciudad (fueron enterrados en un área palaciega justo al lado de otra tumba con los restos de 17 individuos enterrados junto con joyas de oro y plata y multitud de restos cerámicos), sucumbieron debido a los efectos de una grave enfermedad infecciosa, tal vez un brote de lepra o de tuberculosis que se hubiera podido extender por la población. Por lo menos eso es lo que sugiere el estudio de los restos que ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores de Estados Unidos, Austria e Israel, y ha sido publicado en la revista Plos One.

Ruinas de Tell Megido, en Israel, donde fueron encontrados los restos óseos de los dos hermanos.
Ruinas de Tell Megido, en Israel, donde fueron encontrados los restos óseos de los dos hermanos.
CC BY-SA 2.5
una Extraña trepanación
En cuanto a la edad que tenían en el momento de sus muertes, parece ser que el mayor tenía entre 21 y 46 años y el otro se acercaba a los veinte. Ambos fallecieron con una diferencia de unos dos años, entre 1550 a.C. y 1450 a.C., y fueron enterrados juntos en una sepultura no excesivamente lujosa, pero en la que se hallaron ofrendas de comida, así como cerámica procedente de Chipre.
Aunque los investigadores tienen bastante claro que ambos murieron a causa de una enfermedad infecciosa, el estudio de sus restos óseos ha desvelado asimismo datos de gran interés sobre algunos procedimientos médicos que se llevaban a cabo en la época. De hecho, uno de los hermanos presenta lo que parece ser la evidencia más antigua de cirugía cerebral en el Próximo Oriente antiguo.
Uno de los hermanos presenta lo que parece ser la evidencia más antigua de cirugía cerebral en el Próximo Oriente antiguo.

Imagen de la parte del cráneo de uno de los dos individuos en la que se realizó la trepanación.
Imagen de la parte del cráneo de uno de los dos individuos en la que se realizó la trepanación.
Kalisher et al., 2023, PLOS ONE, CC-BY 4.0
Así, en el cráneo del hermano mayor los investigadores han documentado un extraño caso de trepanación, que posiblemente se realizó para intentar aliviar la presión craneal que sufría este individuo. Para lograrlo, en la intervención quirúrgica se le habría extraído una pieza de cráneo de forma cuadrada de unos treinta milímetros de ancho. La falta de curación ósea posterior ha hecho suponer a los investigadores que este hombre probablemente murió, como mucho, una semana después de la peligrosa operación.
la Lepra como causa de la muerte
Pero a pesar de las claras evidencias de trepanación, los resultados de los análisis óseos muestran con bastante claridad que la causa de la muerte en ambos casos pudo, en efecto, haber sido una enfermedad infecciosa. De hecho, un tercio del esqueleto de uno de ellos y la mitad del otro muestran signos de porosidad y de inflamación en la membrana que cubre los huesos, lo que hace pensar que ambos hermanos sufrieron una afección de tipo infeccioso como la tuberculosis o incluso la lepra.
Los resultados de los análisis óseos han desvelado que ambos individuos podrían haber muerto a causa de una enfermedad infecciosa.
"La lepra puede propagarse dentro de las unidades familiares no solo por el contacto directo, sino también porque su propensión a contraer la enfermedad esté influenciada por su herencia genética. Al mismo tiempo, es difícil de identificar porque afecta a los huesos por etapas, y puede no ocurrir en el mismo orden o con la misma gravedad para todos. Nos resulta difícil determinar con certeza si estos hermanos padecieron lepra o alguna otra enfermedad infecciosa", ha explicado Rachel Kalisher, investigadora del Instituto Joukowsky de Arqueología y el Mundo Antiguo (Universidad de Brown, Estados Unidos) y autora principal del estudio.

Los esqueletos de los hermanos (que se muestran en color verde y azul) se hallaron en una tumba de Tell Megido, en el norte de Israel.
Los esqueletos de los hermanos (que se muestran en color verde y azul) se hallaron en una tumba de Tell Megido, en el norte de Israel.
Kalisher et al., 2023, PLOS ONE, CC-BY 4.0
Actualmente, los restos óseos de los dos hermanos de Megido están siendo sometidos a análisis más completos en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania, para intentar resolver de una vez por todas el misterio que rodea sus muertes. Los investigadores afirman que, de confirmarse que la causa de sus fallecimientos fue la lepra, los hermanos de Megido se convertirían en uno de los primeros ejemplos documentados de esta terrible enfermedad en el mundo.