Actualizado a
· Lectura:
Numerosas tumbas de la antigua élite de Copán, fechadas entre los años 500 y 550 d.C., han sido descubiertas en el sitio arqueológico de Copán (Honduras), que fue la capital de un reino maya del siglo V al IX d.C. El área de investigación se localiza a unos 150 metros al norte de la Gran Plaza de Copán y hasta ahora se han descubierto 150 entierros, incluyendo el de un niño de 12 ó 13 años de edad, quien probablemente pertenecía a la familia real de Copán del siglo VI d.C., según ha comunicado el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).
Las tumbas, excavadas en la Estructura 9L-105, contenían vasijas cerámicas bicromadas y policromadas, un pectoral de jade, conchas del género Spondylus e indicios de ritos funerarios con fuego. Los investigadores, dirigidos por el japonés Seiichi Nakamura de la Universidad de Kanazawa, creen que los personajes enterrados pertenecían a la dinastía fundadora de Copán, a juzgar por las ricas ofrendas encontradas y por anteriores hallazgos realizados en el mismo sector.
En una de las tumbas se han hallado los restos de un niño de 12 ó 13 años de edad
Nakamura ha afirmado que algunos entierros probablemente eran sacrificios u ofrendasrealizados en relación con un entierro más importante, el cual podría estar cerca, posiblemente debajo de la banca principal de la Estructura 9L-105. El sector de los hallazgos podrá ser visitado por los turistas que accedan al Parque Arqueológico de Copán, según el IHAH.