Actualizado a
· Lectura:
Un equipo de arqueólogos de la empresa MOLA Headland Infraestructure ha descubierto un importante yacimiento arqueológico cerca de un pequeño pueblo situado al sur del condado de Northampton, en Inglaterra. Durante los últimos doce meses, ochenta arqueólogos de MOLA, que trabajaban para HS2 Ltd.(High Speed 2), un proyecto a gran escala cuyo objetivo es crear conexiones ferroviarias de alta velocidad entre Londres y las principales ciudades del centro y norte de Inglaterra, ha estado excavando un poblado de la Edad del Hierro que con el tiempo se convirtió en una próspera ciudad comercial romana.
De pequeña aldea a ciudad romana
Desde el siglo XVIII se tienen noticias de la presencia de yacimientos arqueológicos en la región, y el estudio y análisis inicial llevado a cabo por la empresa HS2 Ltd. ha proporcionado a los investigadores valiosas indicaciones de lo que allí podría hallarse. Sin embargo, la escala y la calidad de los descubrimientos han superado todas las expectativas. El uso original del yacimiento localizado, que los arqueólogos han bautizado como Blackgrounds por el suelo negro de la zona, comenzó en la Edad del Hierro cuando era un asentamiento formado por unas 30 casas circulares. La excavación ha demostrado que ese poblado se expandió con el tiempo y se volvió más próspero durante el período romano, cuando se construyeron allí nuevos edificios de piedra y caminos. El equipo arqueológico cree que es muy probable que el sitio tuviera una ocupación continuada hasta la época romana y que sus habitantes se adaptaran a esa nueva forma de vida. Esta "romanización" habría incluido la adopción de costumbres, productos y técnicas de construcción típicamente romanos.

Muros de un edificio doméstico en Blackgrounds.
Foto: HS2
El uso original del yacimiento, conocido como Blackgrounds por el suelo negro de la zona, comenzó en la Edad del Hierro cuando era un asentamiento formado por unas 30 casas circulares.

Detalle de la calzada romana descubierta junto al asentamiento de Blackgrounds.
Foto: HS2

Conjunto de monedas romanas localizadas durante las excavaciones.
Foto: HS2
Una calzada romana de diez metros de ancho (excepcional por su enorme tamaño) atraviesa el yacimiento. Su presencia sugiere que el asentamiento habría sido un lugar muy concurrido, con carretas que iban y venían para cargar y descargar mercancías. Es probable que la riqueza de la ciudad estuviera en gran parte basada en el comercio, que utilizaba como vías de transporte tanto el cercano río Cherwell como la calzada romana. En el yacimiento se han recuperado más de trescientas monedas romanas, lo que demuestra sin lugar a dudas que la zona era un importante núcleo de comercio.
Actividades variadas
El asentamiento de Blackgrounds estaba dividido en diferentes áreas. Se han localizado los cimientos de edificios que fueron utilizados para fines domésticos, así como de otros destinados a prácticas más industriales. En su apogeo, Blackgrounds habría sido un área bulliciosa y concurrida, como demuestra la presencia de talleres, hornos y varios pozos perfectamente conservados. En un área del yacimiento, la tierra conserva un color rojizo, lo que indicaría que aquí se habrían llevado a cabo actividades que implicaban el empleo del fuego, como la elaboración de pan, la fundición de metales o el uso de un horno de cerámica.

Objetos romanos decorativos descubiertos durante la excavación arqueológica en Blackgrounds.
Foto: HS2

Fichas de hueso y dado de plomo de época romana descubiertos en Blackgrounds.
Foto: HS2
En su apogeo, Blackgrounds habría sido un área bulliciosa y concurrida, como demuestra la presencia de talleres, hornos y varios pozos perfectamente conservados.
Además de las monedas encontradas por los arqueólogos, la riqueza de los habitantes de este antiguo asentamiento queda reflejada en otros hallazgos como vasijas de vidrio, cerámica bellamente decorada, joyas e incluso algunas evidencias de maquillaje (rastros de galena, sulfuro de plomo, una sustancia que se trituró y se mezcló con aceite para producir un producto cosmético). Otro descubrimiento particularmente interesante ha sido el hallazgo de la mitad de un conjunto de grilletes, similares a los hallados recientemente en una excavación llevada a cabo en Rutland. Pero a diferencia de los descubiertos en Rutland, estos grilletes de Blackgrounds no están asociados a un entierro, aunque pueden sugerir la presencia de actividad criminal o de trabajo esclavo.

Grilletes romanos hallados durante los trabajos arqueológicos en el yacimiento.
Foto: HS2
Comprensión del pasado
Todos los objetos exhumados durante las excavaciones han sido trasladados y están siendo limpiados y analizados por especialistas de MOLA Headland Infrastructure. Asimismo, los detalles de los edificios y el diseño del asentamiento se están mapeando minuciosamente. Blackgrounds es uno de los más de cien yacimientos arqueológicos que HS2 Ltd. ha examinado desde 2018 entre Londres y Birmingham.

Figuras de cerámica descubiertas por los arqueólogos en el yacimiento de Blackgrounds.
Foto: HS2
Blackgrounds es uno de los más de cien yacimientos arqueológicos que HS2 Ltd. ha examinado desde 2018 entre Londres y Birmingham.
James West, director de MOLA, ha afirmado con enorme entusiasmo sobre el descubrimiento: "Este es sin duda uno de los yacimientos más impresionantes que MOLA Headland Infrastructure ha descubierto mientras trabajaba en el proyecto de HS2. Un elemento muy destacable ha sido la oportunidad que su excavación nos ha dado de poder comprender la historia de Blackgrounds, que ahora sabemos que abarca varios períodos de tiempo. Descubrir una vía romana grande y bien conservada, así como tantos hallazgos de calidad, ha sido extraordinario y dice mucho sobre las personas que vivieron aquí. El sitio realmente tiene el potencial de transformar nuestra comprensión del paisaje romano en la región y más allá".
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!