Arqueología vikinga

Descubren la ficha de un juego vikingo con una inscripción rúnica en Noruega

En 2022 se localizó en el interior de un pozo excavado entre los sigos XI y XII, en la ciudad noruega de Tronheim, una pequeña "ficha" de un juego vikingo con lo que parecían runas. Los estudios posteriores han confirmado que, en efecto, se trata de una inscripción rúnica que puede significar "hermano de batalla".

Los símbolos no son simples decoraciones, los arqueólogos y la runóloga creen que el objeto es una pieza de juego con una inscripción rúnica.

Los símbolos no son simples decoraciones, los arqueólogos y la runóloga creen que el objeto es una pieza de juego con una inscripción rúnica.

Los símbolos no son simples decoraciones, los arqueólogos y la runóloga creen que el objeto es una pieza de juego con una inscripción rúnica.

Dag-Øyvind Engtrø Solem, NIKU

Casi todos hemos oído hablar alguna vez de un enigmático tipo de escritura nórdica conocida como rúnica. Pero ¿qué son las runas? Pues de hecho son letras que conforman un conjunto de alfabetos conocidos como alfabetos rúnicos, originarios de los pueblos germánicos.

Las runas se emplearon para escribir en varios de los idiomas hablados por estas poblaciones antes de que adoptaran el alfabeto latino, cuando se convirtieron el cristianismo, hacia el año 700 d.C. en Europa central y alrededor de 1100 d. C. en el norte de Europa. Las runas aparecieron durante el siglo II d.C. y perduraron hasta la época vikinga y la Edad Media tardía. 

una curiosa ficha de juego

Uno de los lugares donde a lo largo del tiempo han ido apareciendo un gran número de inscripciones rúnicas es Noruega. Y ha sido precisamente en este país nórdico, durante los trabajos de reparación en una tubería del alcantarillado del centro histórico de la ciudad noruega de Trondheim, llevada a cabo en 2022, donde un equipo de trabajadores halló una pequeña pieza que rápidamente les llamó la atención.

La pieza apareció durante los trabajos de reparación en una tubería del alcantarillado del centro histórico de Trondheim.

Fue en el centro medieval de la actual Trondheim, donde se encuentra un puesto comercial llamado Kaupangenel, fundado por rey vikingo Olav Tryggvason en el año 997 d.C., donde tuvo lugar el hallazgo. De forma inmediata, un equipo de arqueólogos de la empresa NIKU, que se dedica a la investigación del patrimonio cultural, se desplazó hasta allí y de inmediató se percató de que el singular objeto se trataba de una ficha con una inscripción rúnica que formaba parte de un juego de época vikinga.

¿qué significan estas runas?

La pequeña pieza, fabricada en esteatita (una roca compuesta en gran parte por mineral de talco), una piedra que los vikingos solían utilizar para la fabricación de enseres de uso cotidiano, fue localizada en el interior de un pozo de 3,8 metros de profundidad excavado entre los siglos XI y XII. Se tomaron diversas imágenes de la pieza en alta resolución y se enviaron a Karen Langsholt Holmqvist, especialista en runas de la NLA University College, quien confirmó que los patrones geométricos e irregulares que mostraba la pieza eran, en efecto, runas e incluso que podrían traducirse como "siggifr". 

La pequeña pieza estaba fabricada en esteatita, una piedra utilizada por los vikingos para fabricar enseres de uso coitidiano.

La decoración puede parecer aleatoria, pero un estudio más detallado demostró que en realidad se trata de runas.

La decoración puede parecer aleatoria, pero un estudio más detallado demostró que en realidad se trata de runas.

La decoración puede parecer aleatoria, pero un estudio más detallado demostró que en realidad se trata de runas.

NIKU

En cuanto a la inscripción, según los investigadores "sig" es posiblemente un hipocorismo, una forma de diminutivo o abreviatura para un nombre nórdico común como podría ser Sigurd, Sigbjørn, Sigfrid o Sigrid. Cuando el nombre termina en "r", como es el caso, se supone que este se refiere a un nombre masculino. Asimismo, la palabra "sifr" es un heiti, es decir, una palabra metafórica y poética que en nórdico significa "hermano". Según Holmqvist, el prefijo "sig" significa "lucha", por lo que es posible que sea un nombre hasta ahora desconocido cuyo significado podría ser "hermano de batalla". Aunque podría tratarse de una referencia a un "hermano" de guerra real o a un "hermano" en el juego.

Para saber más

Incisiones que, según los investigadores, podrían parecerse a las tres primeras runas del alfabeto rúnico.

La piedra rúnica más antigua del mundo ha sido hallada en Noruega

Leer artículo

Dag-Øyvind Engtrø Solem, arqueólogo del Instituto Noruego para la Investigación del Patrimonio Cultural, ha manifestado respecto a este objeto: "Solo conozco otra pieza de juego con runas (en el país), que se encontró en el barrio histórico de Bryggen, en Bergen. Lo interesante es que tampoco se sabe si la inscripción que contenía ("vikingo", que era una palabra de uso común en la Edad Media) se refiere a la persona que poseía el objeto, la persona que hizo la inscripción o si era el apodo de quien hizo la pieza del juego", concluye el investigador.