Actualizado a
· Lectura:
Originario de Arcadia, en la región griega del Peloponeso, el dios Pan era hijo de Hermes, el mensajero de los dioses, y de una ninfa a la cual se atribuyen varios nombres: Penelopia, Dríope, Sose o Timbris. Pan era el señor de los sátiros, formaba parte del cortejo del dios del vino Dioniso (tal vez por eso su figura se vinculaba al teatro, cuya invención se atribuye a este dios), y a él se consagraban el roble y el pino, entre los árboles, y la tortuga, entre los animales. Sus atributos eran la siringa (un instrumento de viento, parecido a una flauta con nueve u ocho agujeros) y el cayado de pastor.
Pan se representa siempre como un ser mitad hombre y mitad cabra, cuyo nombre proviene de la palabra griega paein, que tiene que ver con los pastos. Pan es el dios de los campos, de los bosques y de las cañadas, por lo que su culto estaba íntimamente ligado con la fertilidad y la primavera. Asimismo, Pan se asociaba a la naturaleza salvaje y se le atribuía ser generador del "pánico", el miedo aterrador. Finalmente, también se le vinculaba con el deseo carnal. En la antigua Roma, Pan se identificaba con Fauno o Silvano.

Vista lateral de la recién encontrada figurilla de mármol que representa al dios Pan.
Vista lateral de la recién encontrada figurilla de mármol que representa al dios Pan.
IBB MIRAS
un Origen desconocido
De la popularidad de la figura de Pan en todo el ámbito grecorromano acaba de ser testimonio el hallazgo que ha llevado a cabo un equipo de arqueólogos turcos de IBB MIRAS en el Parque Arqueológico de Saraçhane, en el barrio de Fatih, en Estambul. Sus excavaciones han sacado a la luz parte de una estatuilla de mármol que representa al dios Pan en el antiguo emplazamiento de la iglesia de San Polyeuktos, una de las más grandes construidas en la antigua Constantinopla.
Durante unas excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos turcos ha salido a la luz el fragmento de una estatuilla de mármol que representa al dios Pan.

La estatua de mármol del dios Pan en el momento de su hallazgo.
La estatua de mármol del dios Pan en el momento de su hallazgo.
IBB MIRAS
La estatuilla, que mide veinte centímetros de alto por dieciocho de ancho, fue hallada en fragmentos, con el brazo izquierdo y la parte inferior del cuerpo yaciendo junto a ella. Muestra al dios Pan en su postura típica, sosteniendo una siringa. Mahir Polat, secretario general adjunto de IBB, sospecha que la pieza podría tener una antigüedad de unos 1.700 años y que dataría de época romana tardía, a principios del siglo IV. Sin embargo, los arqueólogos afirman que para lograr conocer el período exacto en que fue tallada será necesario esperar a un estudio más en profundidad.
De hecho, los trabajos arqueológicos en el Parque Arqueológico de Saraçhane están proporcionado interesantes hallazgos. Recientemente, los arqueólogos han alcanzado la sección, hasta ahora desconocida, de un complejo palatino de época romana, un lugar donde también se han localizado los restos de una estatua del siglo III d.C.

Estatua romana del siglo III hallada en el mismo emplazamiento que la estatuilla de Pan.
Estatua romana del siglo III hallada en el mismo emplazamiento que la estatuilla de Pan.
IBB MIRAS
Por su parte, y tras su hallazgo, la estatuilla de mármol del dios Pan se encuentra depositada en la Dirección de Museos de Arqueología a la espera de que pueda ser sometida a diversos estudios y pruebas que permitan a los arqueólogos descubrir y revelar algo más sobre su misteriosa historia.