Actualizado a
· Lectura:
En la población de Incesu (donde se alzó la antigua ciudad de Sadacora), situada en la región de Anatolia Central, en la actual Turquía, un equipo de arqueólogos del Museo Arqueológico de Kayseri, que ha contado con la financiación de la Municipalidad Metropolitana de la localidad, ha llevado a cabo un increíble descubrimiento en una villa romana datada entre los siglos III y IV d.C.: un espectacular tramo de mosaico, en perfecto estado de conservación, que ha aumentado la superficie musivaria hallada en esta residencia hasta los 600 metros cuadrados.
De hecho, este mosaico, decorado con diseños geométricos y escenas figurativas de gran calidad, ya había sido localizado por los arqueólogos hace tres años, y, hasta ahora, se creía que medía unos 300 metros cuadrados. Pero aún no había salido a la luz toda su superficie. Hasta ahora, cuando gracias a los trabajos realizados durante la ultima campaña de excavaciones los arqueólogos han podido comprobar que es mucho más grande de lo que se creía.
¿A quiÉn perteneció la villa?
El director Provincial de Cultura y Turismo de Kayseri, Şükrü Dursun, ha declarado que "según nuestras evaluaciones llegamos a la conclusión de que este lugar fue construido en el siglo IV. Además, los hallazgos demuestran que también hay vestigios que datan del siglo III y posteriores. La calidad de los mosaicos sugiere que aquí se alzó una magnífica villa romana en la que vivió alguien muy importante en su época".
"Según nuestras evaluaciones llegamos a la conclusión de que este lugar fue construido en el siglo IV", ha declarado el director provincial de Cultura y Turismo.

Imagen del mosaico, en cuya parte central se puede leer el nombre de "Hyacinthus".
Imagen del mosaico, en cuya parte central se puede leer el nombre de "Hyacinthus".
Museo Arqueológico de Kayseri / Municipalidad Metropolitana
De estas declaraciones se desprende que esta villa pudo pertenecer a algún alto funcionario del Imperio romano, pero ¿de quién se trataba? ¿conocemos su nombre?. Podría ser. Entre los últimos hallazgos destaca una inscripción que contiene el nombre de "Hyacinthus", que decora la parte central de una escena, la cual podría identificar a su propietario y cuya traducción completa del latín sería: "Con motivo de su 30 aniversario y con nuestras oraciones para que llegue a su 40 aniversario. Este edificio fue construido bajo el liderazgo de su amigo Jacinto. Tú, oh edificio, ahora has alcanzado el nivel más magnífico".

El mosaico recientemente descubierto en Anatolia Central mide unos 600 metros cuadrados y contiene decoraciones geométricas.
El mosaico recientemente descubierto en Anatolia Central mide unos 600 metros cuadrados y contiene decoraciones geométricas.
Museo Arqueológico de Kayseri / Municipalidad Metropolitana
Respecto a la calidad de la decoración musivaria (relativa a los mosaicos) de esta villa y a su colosal tamaño, Can Erpek, director de la excavación y miembro del departamento de Historia del Arte de la Universidad Nevşehir Erpek, ha manifestado que "esta era una residencia de alto estatus con aproximadamente 33 habitaciones repartidas en un área muy grande. Aún no hemos alcanzado los límites de esta vivienda. Contiene pavimentos de mosaico muy valiosos y nunca habíamos visto una casa tan grande decorada con mosaicos en Anatolia Central, que también incluye la región de Capadocia".
En cuanto al propietario de la villa y su estatus social, el arqueólogo afirma lo siguiente: "Generalmente conocemos las características imperiales de Capadocia durante los períodos romano y bizantino. Aquí nos encontramos con el nombre de 'Hyacinthos' en las inscripciones. Creemos que este nombre pertenece a un gobernante o administrador de la región. Durante el transcurso de las investigaciones podremos afirmar con más seguridad si realmente esta fue la residencia de una persona importante que sirvió al Imperio", finaliza.