Actualizado a
· Lectura:
Mérida, la antigua Augusta Emérita, capital de la provincia romana de la Lusitania, vuelve a ser la protagonista de un nuevo y excepcional descubrimiento. Días atrás se informaba del hallazgo de unas "descomunales" termas públicas en el yacimiento de la Casa del Anfiteatro.
Esta vez el secreto oculto de época romana que ha sido desvelado por los arqueólogos ha tenido lugar en el yacimiento de la Huerta de Otero, una zona arqueológica situada en el lado occidental de la actual Mérida.
Las excavaciones arqueológicas en esta zona, llevadas a cabo por alumnos- trabajadores de la Escuela Profesional Barraeca II del Ayuntamiento de Mérida, han sacado a la luz varias habitaciones de una domus (casa) romana muy bien conservada, una de las cuales estaba pavimentada con un gran mosaico, de unos treinta metros cuadrados, en cuyo centro se aprecia una representación de Medusa, una de las tres monstruosas gorgonas de la mitología griega.

Trabajadores de la Escuela Profesional Barraeca II de Mérida durante los trabajos de limpieza del mosaico.
Trabajadores de la Escuela Profesional Barraeca II de Mérida durante los trabajos de limpieza del mosaico.
Ayuntamiento de Mérida
Hallazgo EXTRAORDINARIO
La imagen de Medusa preside el centro de un medallón octogonal, y en las cuatro esquinas, dentro de hexágonos, se dispusieron sendos pavos reales que encarnan las cuatro estaciones del año. Todo ello se enmarca en un gran cuadrado decorado con motivos florales, animales y máscaras. Según los arqueólogos, la representación de Medusa es típica en mosaicos del siglo II d.C., una figura que presenta claras connotaciones de protección para los habitantes de la vivienda.
Las excavaciones arqueológicas en la Huerta de Otero empezaron en la década de 1970 y han continuado en los últimos años con la participación del Ayuntamiento, Consorcio e Instituto de Arqueología de Mérida. Félix Palma, Director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, ha comentado que este yacimiento "tiene un carácter excepcional por el nivel de conservación de los restos y, sobre todo, por el aparato ornamental que decora la bien conservada casa: no solo el mosaico, sino también pinturas y motivos escultóricos", ha resaltado.
Las excavaciones en la Huerta de Otero empezaron en la década de 1970 y han continuado en los últimos años con la participación de diversas entidades.
Los trabajos que se están llevado a cabo en la Huerta de Otero han puesto al descubierto, además de esta lujosa domus, un tramo de cuarenta metros de la muralla romana que defendía la ciudad, así como los restos de una calzada que corría paralela a la muralla y unas termas de época tardorromana.

Detalle de una de las aves representadas en el mosaico de la Huerta de Otero.
Detalle de una de las aves representadas en el mosaico de la Huerta de Otero.
Ayuntamiento de Mérida

La limpieza del mosaico ha sido minuciosa y ha comportado un delicado trabajo.
La limpieza del mosaico ha sido minuciosa y ha comportado un delicado trabajo.
Ayuntamiento de Mérida
Tras décadas de abandono, a inicios de 2019, se inició un proyecto de investigación que tiene como objetivo documentar de manera integral el yacimiento de la Huerta de Otero mediante excavaciones arqueológicas y prospecciones geofísicas, además de promover su puesta en valor. Palma ha señalado asimismo que una vez pueda abrirse la domus al público, los visitantes tendrán la posibilidad de admirar una casa tan espectacular como la Casa del Anfiteatro o la Casa del Mitreo, las más famosas de Mérida y cuyo estado de conservación es excepcional.