Edad del Bronce en Asia Central

Descubren el enterramiento de una niña de la Edad del Bronce rodeada de huesos de animales

Las labores de excavación que está llevando a cabo un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional de Kazajistán han sacado a la luz los restos óseos de una niña que vivió en la Edad del Bronce y que fue enterrada junto con un gran número de huesos de animales (ovinos y bóvinos). Los investigadores desconocen el motivo de que fuera enterrada con una cantidad de huesos tan considerable, aunque esperan que las investigaciones les permitan dar respuesta a esta pregunta en breve.

Imagen del esqueleto de la niña rodeado de una gran cantidad de huesos de diversos animales.

Imagen del esqueleto de la niña rodeado de una gran cantidad de huesos de diversos animales.

Imagen del esqueleto de la niña rodeado de una gran cantidad de huesos de diversos animales.

Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Kazajistán

Desde que en 2017 se iniciaran los trabajos arqueológicos en un yacimiento ubicado en Ainabulak, un pueblo situado en la parte oriental de Kazajistán, los arqueólogos han descubierto allí mas de cien túmulos (tumbas con forma de montículo) que han sido datados en la Edad del Bronce (3300 a.C. a 1200 a.C.)

El pasado mes de agosto, un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología, Etnología y Museología de la Universidad Nacional Kazajstán Al-Farabi, dirigidos por Rinat Zhumatayev, descubrieron en el emplazamiento un nuevo túmulo funerario que contenía los restos de una niña que fue enterrada acompañada de un ajuar funerario sorprendente: 180 huesos de astrágalo (tobillo), probablemente de oveja u otro tipo de ovino, así como tres omóplatos de vaca. Todos estos huesos, en opinión de Zhumatayev, pudieron haber sido colocados junto al cuerpo con una finalidad ritual.   

La misteriosa niña

Además de los huesos de animales, los arqueólogos también hallaron en la sepultura varios pomos de espada, un cuenco y un disco de bronce con una rana incisa. "La imagen de la rana ha tenido diferentes significados entre muchos pueblos desde la antigüedad. Está asociada con la imagen de una mujer dando a luz y el culto al agua... pero requiere más estudio [para determinar su verdadero significado]", ha afirmado Zhumatayev. 

"La imagen de la rana ha tenido diferentes significados entre muchos pueblos desde la antigüedad", según Zhumatayev.

Según los arqueólogos, el grabado de la rana en el disco de bronce podría representar un símbolo de fertilidad o embarazo.

Según los arqueólogos, el grabado de la rana en el disco de bronce podría representar un símbolo de fertilidad o embarazo.

Según los arqueólogos, el grabado de la rana en el disco de bronce podría representar un símbolo de fertilidad o embarazo.

Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Kazajistán

A pesar de que los arqueólogos desconocen la identidad de esta niña, la riqueza del ajuar funerario que la acompaña ofrece pistas acerca de cuál podría haber sido su papel dentro de su comunidad durante la Edad del Bronce (que en Asia Central abarca desde 3200 a.C. hasta 1000 a.C.). "Estaba enterrada sobre su lado izquierdo, inclinada y tenía pequeños aretes de alambre en ambas orejas y cuentas alrededor de su cuello", ha explicado Zhumatayev sobre el cuerpo.

Para saber más

Pirámide Eurasia 1 (Universidad Nacional de Eurasia)

Encuentran una misteriosa pirámide de la Edad del Bronce en la estepa de Kazajistán

Leer artículo

¿Por qué tantos huesos?

La datación por radiocarbono de los restos óseos de la niña ha revelado que esta tendría entre 12 y 15 años cuando murió. En cuanto a los huesos de animales que había junto a ella, los investigadores afirman que a pesar de que es algo bastante frecuente encontrar este tipo de elementos en los enterramientos de niños y adolescentes en la estepa euroasiática, lo que resulta realmente intrigante es la gran cantidad de huesos de animales descubiertos en este enterramiento en particular. 

La datación por radiocarbono del esqueleto ha revelado que la niña tendría entre 12 y 15 años cuando murió.

"Algunos científicos piensan que el entierro de huesos de astrágalo era parte de una 'práctica de culto' y que los huesos se utilizaban durante ciertos rituales, como la práctica de la meditación. Sin embargo, otros investigadores ven los huesos como un símbolo de bienestar y buena suerte, y que servían para desear una transición exitosa de [un] mundo a otros", ha apuntado Zhumatayev. 

Además de este enterramiento, el equipo de arqueólogos ha descubierto una estructura piramidal con base hexagonal en la región de Abai, al norte del yacimiento. Según concluye Zhumatayev, "todos estos hallazgos tienen un importante significado histórico y cultural para el estudio de las primeras etapas de la Edad del Bronce en la región".