Prehistoria en Alemania

Descubren un enterramiento de hace 10.500 años de antigüedad en el norte de Alemania

Durante los trabajos de excavación llevados a cabo en el pantano de Duvenseer Moor, los arqueólogos han realizado un sensacional descubrimiento: han sacado a la luz el que podría ser el lugar de enterramiento más antiguo encontrado en el norte de Alemania, datado en el Mesolítico.

Arqueólogos excavan en el enterramiento más antiguo descubierto hasta la fecha en el norte de Alemania.

Foto: Archäologisches Landesamt Schleswig-Holstein

Arqueólogos del Centro de Arqueología Báltica y Escandinava (ZBSA) del estado alemán de Schleswig-Holstein han hallado los restos humanos más antiguos conocidos hasta el momento en el norte del país. Se trata de una tumba de cremación (un tipo de enterramiento en el que se depositan las cenizas y los restos incinerados del difunto), datada en unos 10.500 años, que fue descubierta cerca del municipio de Lüchow. Los restos fueron localizados en el pantano de Duvenseer Moor, un lago interior prehistórico que alberga más de veinte yacimientos datados en el Mesolítico y el Neolítico.

El ambiente anaeróbico (en el que no hay oxigeno) del pantano ha permitido la conservación de los restos orgánicos, aunque, debido a que estos se encontraban prácticamente calcinados, no fue hasta que uno de los arqueólogos del equipo descubrió un fémur humano cuando los investigadores pudieron confirmar que, en efecto, se trataba de un enterramiento.

Más incógnitas que respuestas

Según los arqueólogos, hallar enterramientos pertenecientes al Mesolítico temprano (12.000 a.C.), una época en la que Europa estaba habitada por sociedades de cazadores recolectores, es extremadamente raro. De hecho, los enterramientos mesolíticos encontrados en el norte de Alemania y el sur de Escandinavia hasta la fecha datan del período Mesolítico tardío (7.000-6.000 a.C.). Sin embargo, una tumba muy parecida a la descubierta ahora en Lüchow, y de la misma época, se encontró en la península de Jutlandia (Dinamarca), lo que hace pensar a los investigadores que la cremación podría haber sido el método preferido de enterramiento entre los cazadores-recolectores del Mesolítico.

La cremación podría haber sido el método preferido de enterramiento entre los cazadores-recolectores del Mesolítico.

Análisis de los restos calcinados encontrados en el enterramiento en Duvenseer Moor.

Foto: Archäologisches Landesamt Schleswig-Holstein

Durante los trabajos de excavación, los arqueólogos han exhumado varios fragmentos de huesos que no estaban completamente carbonizados, lo que, según Harald Lübke, director de excavación, permitirá recuperar muestras de ADN para poder llevar a cabo una datación más exacta. Para Lübke los restos encontrados plantean, sin embargo, una serie de incógnitas. Por ejemplo, las que hacen referencia a las circunstancias de la muerte de este individuo, algo bastante difícil de averiguar puesto que los huesos calcinados hacen prácticamente imposible determinarla.

Para saber más

Ilustración que recrea a un grupo de cazadores prehistóricos.

Descubren huellas humanas y de animales de hace mas de 8.000 años en Inglaterra

Leer artículo

Para los arqueólogos, Duvenseer Moor es solamente el punto de partida. "Solo hemos abierto una nueva puerta aquí en este momento. Pero detrás de esto, en realidad, únicamente hay cuartos oscuros", reflexiona Lübke. Cuartos oscuros a los que los investigadores intentarán poner luz, puesto que el hallazgo de este importante enterramiento abre la puerta a que el equipo de arqueólogos pueda seguir con sus excavaciones en el yacimiento durante la próxima temporada. Mientras tanto, el enterramiento ha sido extraído en un bloque completo y trasladado al laboratorio para su estudio en profundidad.

Para saber más

Microlitos mesolíticos del yacimiento de Star Carr , Yorkshire, Inglaterra i que pùeden verse en el Museo Británico.

Star Carr, una joya del Mesolítico en Inglaterra

Leer artículo