Actualizado a
· Lectura:
Durante los trabajos de construcción de un oleoducto cerca de la aldea de Dongfengshan, en el condado de Yuanqu, al sur de la provincia china de Shanxi, unos obreros tropezaron con una tumba de 800 años de antigüedad. Rápidamente informaron al Instituto Provincial de Arqueología de Shanxi, el cual envió a un equipo de arqueólogos para realizar una excavación de urgencia.
Los arqueólogos constataron que se trataba de una tumba de la dinastía Jin, también conocida como dinastía Yurchen, que gobernó China desde 1115 d.C. hasta 1234 d.C. Fueron los antepasados de los manchúes, quienes instauraron la dinastía Qing quinientos años más tarde. Los Jin gobernaron China hasta el reinado de Aizong, el último emperador de la dinastía, que se suicidó ahorcándose para evitar ser capturado por los mongoles.
Una tumba con elaborados relieves
A través de un comunicado, el Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales ha informado de que la tumba descubierta en Shanxi esta construida enteramente con ladrillos tallados imitando la madera. La sepultura consta de una cámara funeraria principal, de unos tres metros de altura por dos metros de lado a lado, con un techo octogonal formado por trece capas inclinadas de ladrillos apilados.
Los arqueólogos descubrieron una tumba construida enteramente con ladrillos tallados imitando la madera.

Paneles ornamentales tallados en la pared oeste de la tumba de la dinastía Jin.
Paneles ornamentales tallados en la pared oeste de la tumba de la dinastía Jin.
Instituto Provincial de Arqueología de Shanxi
Todas las paredes de la cámara están decoradas con intrincados relieves, y enla pared norte se abre una puerta que está flanqueada por las figuras finamente talladas de un hombre, seguramente el propietario de la tumba, y su esposa, que se han representado sentados en unas sillas, detrás de una mesa. El hombre luce una perilla y viste una bata ceñida con un cinturón alrededor de la cintura, mientras que la mujer va vestida con una bata cruzada y entrelaza sus manos sobre las mangas.
un singular documento de compra
En los muros este y oeste de la cámara se descubrieron paneles de celosía decorados con flores ornamentales talladas en la parte inferior, mientras que en la parte superior los paneles muestran patrones geométricos cuadrados, octogonales y cóncavos. En el interior de la cámara, los arqueólogos localizaron los restos de un niño, de entre seis y ocho años, y de dos adultos de entre 50 y 60 años. Junto a los enterramientos se descubrieron fragmentos de varios cuencos de porcelana, jarros, una lámpara y vasijas vidriadas.
En los muros este y oeste se descubrieron paneles de celosía con flores ornamentales talladas en la parte inferior.

Paneles tallados en la pared este de la tumba Jin.
Paneles tallados en la pared este de la tumba Jin.
Instituto Provincial de Arqueología de Shanxi
Durante los trabajos también se hizo un hallazgo de lo más singular: un certificado de compra de tierras hecho de ladrillo con una inscripción que podría traducirse como "Pueblo Wang", y con los nombres de Gongcao y Mingchang. Tras examinar a fondo este documento, los investigadores han llegado a la conclusión de que data del reinado del emperador Zhangzong de Jin, entre los años 1190 d.C. y 1196 d.C.

Documento de compra encontrado en el interior de la tumba.
Documento de compra encontrado en el interior de la tumba.
Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales
"La excavación de esta tumba ha enriquecido nuestra comprensión de la dinastía Jin en el área sur de Shanxi. El certificado de compra de tierras tiene una fecha clara que proporciona una base precisa para la datación de otras tumbas en el mismo período", han declarado con satisfacción representantes del Instituto Provincial de Arqueología de Shanxi.