Un cementerio del Reino Nuevo

Descubren en Egipto una necrópolis con las tumbas intactas de un sacerdote y altos funcionarios

Durante la séptima temporada de excavaciones en el yacimiento de Al-Ghuraifa, en el Egipto Medio, un equipo de arqueólogos egipcio ha realizado un sensacional descubrimiento: una necrópolis del Reino Nuevo con tumbas en perfecto estado de conservación. En su interior se han encontrado sarcófagos bellamente decorados, 25.000 ushebtis, además de los vasos canopos para guardar las vísceras momificadas de los difuntos.

En el interior de las tumbas se encontraron miles de ushebtis hechos de fayenza para servir al difunto en la otra vida.

En el interior de las tumbas se encontraron miles de ushebtis hechos de fayenza para servir al difunto en la otra vida.

En el interior de las tumbas se encontraron miles de ushebtis hechos de fayenza para servir al difunto en la otra vida.

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Un equipo de arqueólogos egipcio ha desenterrado una rica necrópolis del Reino Nuevo, datada entre los años 1550 y 1070 a.C., en el yacimiento de Al-Ghuraifa, cerca de Tuna el-Yebel (la antigua Hermópolis Magna), situado en el Egipto Medio. La necrópolis está formada por hipogeos (un tipo de tumba excavada en la roca) en cuyo interior se han encontrado diversos sarcófagos antropomorfos de piedra caliza y ataúdes de madera ricamente decorados con motivos religiosos.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, ha declarado que esta necrópolis es la primera de estas características en ser descubierta en esta zona de Egipto. De hecho, desde hace varios años se están llevando a cabo aquí diversas excavaciones arqueológicas que han permitido estudiar y documentar enterramientos del Reino Antiguo y Medio, así como recabar nueva información acerca de las prácticas funerarias que se llevaron a cabo en el pasado en la región. 

Imagen de algunos de los miles de ushebtis encontrados en el interior de las sepulturas.

Imagen de algunos de los miles de ushebtis encontrados en el interior de las sepulturas.

Imagen de algunos de los miles de ushebtis encontrados en el interior de las sepulturas.

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

completos ajuares funerarios

Según Mostafa Waziri, entre los objetos funerarios más llamativos que se han descubierto en la necrópolis destacan los pertenecientes a un hombre llamado Djehuty, que, según las inscripciones, fue gran sacerdote y guardián de los toros del templo de Amón en Hermópolis Magna. Junto a él ha aparecido la momia de una cantante del templo llamada Nany y las de otros destacados funcionarios y sacerdotes que fueron enterrados en el mismo lugar.

Mostafa Waziri durante la rueda de prensa en la que presentó los importantes descubrimientos de la necrópolis. 

Mostafa Waziri durante la rueda de prensa en la que presentó los importantes descubrimientos de la necrópolis. 

Mostafa Waziri durante la rueda de prensa en la que presentó los importantes descubrimientos de la necrópolis. 

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Asimismo, en diversas tumbas de la necrópolis los arqueólogos han localizado algunas estatuas de divinidades de diversos tamaños (entre ellas, una figura del dios cánido de la momificación Anubis) y un total de 25.000 ushebtis, unas pequeñas figurillas funerarias (la mayoría elaboradas en loza) destinadas a servir al difunto en la otra vida. 

Entre los objetos funerarios más llamativos que se han descubierto destacan los descubiertos en la tumba de un sacerdote llamado Djehuty.

Detalle del interior de un sarcófago intacto, con la malla funeraria y la máscara sobre la momia, encontrado en la necrópolis.

Detalle del interior de un sarcófago intacto, con la malla funeraria y la máscara sobre la momia, encontrado en la necrópolis.

Detalle del interior de un sarcófago intacto, con la malla funeraria y la máscara sobre la momia, encontrado en la necrópolis.

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Además de todas estas figuras, los arqueólogos también hallaron máscaras funerarias y un papiro en perfecto estado de conservación que contenía un ejemplar del Libro de los muertos con una longitud aproximada de unos cuatro metros. Según han informado los responsables de las excavaciones, el papiro será trasladado en breve al Gran Museo Egipcio de Giza para ser expuesto al público tras su restauración. Por otra parte, Mostafa Waziri también ha destacado la bella decoración de uno de los ataúdes, junto al que se han localizado los vasos canopos de la hija del sacerdote Djehuty, una mujer llamada Tadhi Essah. 

En el interior de la tumba se encontraron los vasos canopos pertenecientes a la hija del sacerdote Djehuty. 

En el interior de la tumba se encontraron los vasos canopos pertenecientes a la hija del sacerdote Djehuty. 

En el interior de la tumba se encontraron los vasos canopos pertenecientes a la hija del sacerdote Djehuty. 

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Uno de los ataúdes bellamente decorados que han sido localizados en la necrópolis recién descubierta.

Uno de los ataúdes bellamente decorados que han sido localizados en la necrópolis recién descubierta.

Uno de los ataúdes bellamente decorados que han sido localizados en la necrópolis recién descubierta.

Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Durante un estudio preliminar realizado en el yacimiento, los arqueólogos lograron determinar que una parte de la necrópolis fue reutilizada entre los años 664 y 332 d.C., durante la denominada Antigüedad Tardía. En esta zona de la necrópolis los arqueólogos han exhumado miles de amuletos, ushebtis y ataúdes con momias.

La excavación del yacimiento empezó en 2017 y en la actualidad están previstas nuevas campañas para lograr arrojar algo más de luz sobre la milenaria historia que se esconde en la necrópolis de Al-Ghuraifa.