Extraño hallazgo

Descubren decenas de momias enterradas en Egipto

Un equipo arqueológico de la Universidad de Varsovia ha descubierto en Saqqara varios cuerpos pobremente momificados que fueron enterrados en sencillos ataúdes de madera

Representación del dios funerario Anubis

Representación del dios funerario Anubis

Se ha conservado a los pies del féretro una representación del dios funerario Anubis que se ha pintado de color azul, algo realmente extraño.

Foto: J. Dąbrowski / PCMA

Un equipo arqueológico de la Universidad de Varsovia, dirigido por Kamil Kuraszkiewicz, ha descubierto en la necrópolis de Saqqara, situada a unos veinte kilómetros de la capital egipcia, El Cairo, varios "escondrijos" repletos de cuerpos momificados de hace unos 2.0000 años, muy cerca de donde se alza la pirámide escalonada del faraón Djoser (2592-2566 a.C.), de la dinastía III del Reino Antiguo.

Para saber más

album alb1512359

La pirámide de Zoser, la primera pirámide de la historia

Leer artículo

Momias modestas

Según los arqueólogos, la mayoría de estas momias presenta un tratamiento funerario muy modesto. El método que se empleó para momificarlas consistió en embadurnarlas con bálsamos y ungüentos aromáticos para, a continuación, vendarlas, depositarlas en ataúdes de madera pintada y enterrarlas directamente en huecos excavados en la arena. Según Kuraszkiewicz, se ha conservado parcialmente la decoración de uno de estos ataúdes, que es muy simple: los jeroglíficos que lo decoran son sencillamente una imitación. Esto sugiere que previsiblemente el artesano que los pintó no sabía leer y tal vez trató de reproducir los signos que había visto antes. También se ha conservado a los pies del féretro una representación del dios funerario Anubis, una divinidad con cabeza de cánido, que se ha pintado de color azul, lo que resulta sorprendente puesto que normalmente Anubis se representa pintado de negro. Tal vez se quería simbolizar la antigua creencia egipcia de que el cabello de los dioses estaba hecho de lapislázuli.

Las momias presentan un tratamiento muy modesto: fueron embadurnadas con bálsamos y enterradas en ataúdes de madera directamente en la arena del desierto

La excavación de investigadores polacos en Egipto ha dado muchos e interesantes frutos arqueológicos

La excavación de investigadores polacos en Egipto ha dado muchos e interesantes frutos arqueológicos

Foto: J. Dąbrowski / PCMA

Los arqueólogos polacos hace más de veinte años que llevan a cabo excavaciones en este yacimiento y han realizado importantes descubrimientos como dos necrópolis situadas al oeste del complejo funerario de Djoser. Ahora, su intención es excavar en el "foso seco" o zanja profunda que rodea el área sagrada de la pirámide de este faraón, donde esperan encontrar más información sobre las creencias religiosas de los egipcios del Reino Antiguo.