Legiones romanas en Judea

Descubren cuatro espadas romanas y la punta de un pilum en una cueva del mar Muerto

Una cueva del desierto del Néguev, en Israel, ha desvelado un secreto oculto desde hace dos mil años: tres espadas romanas, un puñal y la punta de una lanza (pilum). El hallazgo, considerado como "excepcional" por los arqueólogos por el buen estado de conservación de las armas, permitirá a los investigadores averiguar más sobre ellas y el momento de la historia en que muy probablemente les fueron arrebatadas a los legionarios romanos acantonados en la región.

Dos de los arqueólogos del IAA sosteniendo una de las cuatro espadas encontradas en una cueva del mar Muerto.

Dos de los arqueólogos del IAA sosteniendo una de las cuatro espadas encontradas en una cueva del mar Muerto.

Dos de los arqueólogos del IAA sosteniendo una de las cuatro espadas encontradas en una cueva del mar Muerto.

Autoridad de Antigüedades de Israel

Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), que se encuentra excavando en la reserva natural de Ein Guedi, en el seco y árido desierto del Néguev, acaba de realizar un descubrimiento asombroso que ha sido  calificado de "único": un excepcional conjunto de armas romanas, entre las que destacan tres spatha (un tipo de espada más larga, de entre 60 y 65 cm, que reemplazó al característico gladius de los legionarios) con sus vainas de madera y cuero, otra espada más corta (45 cm), más parecida a un puñal y con una empuñadura en forma de anillo, y la punta de una lanza (pilum).

Los arqueólogos que han llevado a cabo el espectacular descubrimiento especulan con que estas armas podrían haber sido escondidas por los rebeldes judíos que se sublevaron contra el poder imperial romano durante la rebelión de Bar Kojba, que tuvo lugar en la provincia de Judea entre los años 132 y 135 d.C. Una moneda encontrada en la entrada de la cueva confirmaría esta hipótesis. 

Los arqueólogos creen que estas espadas podrían ser spathas, un arma más larga que los típicos gladius.

Los arqueólogos creen que estas espadas podrían ser spathas, un arma más larga que los típicos gladius.

Los arqueólogos creen que estas espadas podrían ser spathas, un arma más larga que los típicos gladius.

Autoridad de Antigüedades de Israel

Un sueño hecho realidad

La punta de la lanza y las espadas, con las hojas aún en el interior de sus vainas de madera, aparecieron ocultas en una pequeña cámara de la cavidad rocosa y, según los investigadores, su estado de conservación es "excelente". "Descubrir una espada como esta es raro, ¿pero cuatro? Es un sueño hecho realidad, no podíamos creer lo que estábamos viendo", han explicado con emoción los investigadores en un comunicado. 

La punta de la lanza y las espadas, con las hojas aún en el interior de sus vainas de madera, aparecieron ocultas en una pequeña cámara de la cavidad rocosa.

Imagen del pilum encontrado en perfecto estado junto a las espadas en una cueva cerca del mar Rojo.

Imagen del pilum encontrado en perfecto estado junto a las espadas en una cueva cerca del mar Rojo.

Imagen del pilum encontrado en perfecto estado junto a las espadas en una cueva cerca del mar Rojo.

Dafna Gazit (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Imagen de una de las espadas romanas descubiertas en el interior de la cueva.

Imagen de una de las espadas romanas descubiertas en el interior de la cueva.

Imagen de una de las espadas romanas descubiertas en el interior de la cueva.

Dafna Gazit (Autoridad de Antigüedades de Israel)

"El ocultamiento de las espadas y el pilum en las profundas grietas de una cueva tan aislada da a entender que las armas muy probablemente les fueron arrebatadas a los soldados romanos como botín o en el campo de batalla. Lógicamente, los rebeldes no querían ser sorprendidos por las autoridades romanas portando estas armas", ha explicado el arqueólogo Eitan Klein, uno de los directores de la investigación.

Para saber más

Destrucción Jerusalén

Hallan evidencias de la Gran Revuelta Judía en una excavación en Jerusalén

Leer artículo

Excepcionalmente conservadas

El objetivo inicial de la expedición arqueológica consistía en obtener imágenes multiespectrales de inscripciones hebreas grabadas en una estalactita de la cueva. Fue el arqueólogo del Departamento de Arqueología de la Universidad Ariel, Asaf Gayer quien se topó con la punta de una lanza excepcionalmente conservada en una cámara oculta, donde también se encontraron elementos de madera procesada y cuero, como correas, que habrían formado parte de las vainas de las espadas.

El objetivo inicial de la expedición arqueológica consistía en obtener imágenes multiespectrales de inscripciones hebreas grabadas en una estalactita.

En la foto, de derecha a izquierda, los arqueólogos Assaf Gayer, Uriah Amichai, Eitan Klein y Amir Ganor. 

En la foto, de derecha a izquierda, los arqueólogos Assaf Gayer, Uriah Amichai, Eitan Klein y Amir Ganor. 

En la foto, de derecha a izquierda, los arqueólogos Assaf Gayer, Uriah Amichai, Eitan Klein y Amir Ganor. 

Yuli Schwartz (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel examinan una de las espadas recientemente encontradas.  

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel examinan una de las espadas recientemente encontradas.

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel examinan una de las espadas recientemente encontradas.  

Emil Eljam (Autoridad de Antigüedades de Israel)

Eitan Klein ha ofrecido más detalles sobre el propósito de la presente investigación: "Todavía estamos comenzando la investigación sobre la cueva y el conjunto de armas descubierto. Nuestro objetivo es intentar descubrir quién era el propietario de las espadas y dónde, cuándo y quién las fabricó. Intentaremos identificar el evento histórico que llevó al almacenamiento de estas armas en la cueva y determinar si realmente fue en el momento de la rebelión de Bar Kochba", concluye.