Encontrado en un peine en Israel

Este conjuro escrito en cananeo servía para eliminar piojos

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han logrado leer en un peine de marfil, descubierto durante unas excavaciones en el yacimiento de Tel Lachish en 2017 y datado hacia 1700 a.C., una frase compuesta por 17 letras que sería la más antigua de ese período en lengua cananea hallada hasta la fecha.

Puerta principal del yacimiento de Tel Lachish en Israel.

Foto: Wilson44691 (CC BY-SA 3.0)

Inventado en el Próximo Oriente alrededor del año 1.800 a.C., el alfabeto constituyó un novedoso sistema de escritura que fue utilizado por los cananeos que habitaban la región, y que más tarde sería adoptado por un gran número de pueblos. Pero aun siendo una invención cananea, hasta hace muy poco no se había descubierto en Israel ninguna inscripción en esta lengua que fuese significativamente importante, salvo algunas inscripciones que contenían palabras aisladas.

Ahora, un equipo de arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) y de la Universidad Adventista del Sur (SAU), bajo la dirección de los arqueólogos Yosef Garfinkel, Michael Hasel y Martin Klingbeil, ha realizado un importante descubrimiento. Se trata de un peine de marfil que contiene inscrito en él un conjuro contra los piojos que fue grabado completamente en cananeo y que data de alrededor del año 1.700 a.C.

Marfil de elefante

Aunque este singular peine fue descubierto por los arqueólogos en el año 2017 en el yacimiento de Tel Lachish, en Israel, las letras grabadas en él fueron descubiertas y descifradas en 2022 por el epigrafista semítico Daniel Vainstub, de la Universidad Ben Gurion (BGU), según un estudio que acaba de publicarse en Jerusalem Journal of Archaeology. El marfil de la pieza fue analizado por Rivka Rabinovich, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y por Yuval Goren, de la Universidad Ben Gurion. Los investigadores llegaron a la conclusión de que procede de un colmillo de elefante.

Las letras grabadas fueron descubiertas y descifradas en el año 2022 por el epigrafista semítico Daniel Vainstub.

Imagen del peine de marfil encontrado en el yacimiento de Tel Lachish.

Foto: AP

El peine de marfil mide aproximadamente 3,5 por 2,5 centímetros, tiene dientes en ambos lados y aunque las bases de las púas son visibles en ambos extremos, estas se rompieron ya en la antigüedad. La parte central del peine está algo erosionada, posiblemente debido a la presión ejercida por los dedos que lo sostuvieron. El lado del peine con seis púas gruesas se utilizaba para desenredar los nudos del cabello, mientras que el otro lado, con 14 púas finas, era utilizado para eliminar los piojos y sus huevos (liendres) de la cabeza o de la barba del usuario.

Para saber más

Fragmento de cerámica con inscripción en alfabeto cananeo

Hallada en Israel una cerámica con el nombre de un personaje bíblico

Leer artículo

Siete palabras en cananeo

La inscripción está compuesta por 17 letras muy pequeñas (de entre 1 y 3 milímetros) que forman siete palabras en cananeo. En ella se puede leer: "Que este colmillo desarraigue los piojos del cabello y de la barba". Yosef Garfinkel ha afirmado que "esta es la primera oración que se encuentra en el idioma cananeo en Israel. Hay cananeos en Ugarit, en Siria, pero escriben en una escritura diferente, no en el alfabeto que se usa hasta hoy. Las ciudades cananeas se mencionan en documentos egipcios como las cartas de Amarna, que fueron escritas en acadio. La inscripción del peine es una evidencia directa del uso del alfabeto en las actividades diarias hace unos 3.700 años. Este es un hito en la historia de la capacidad humana para escribir".

Las ciudades cananeas se mencionan en documentos egipcios como las cartas de Amarna, que fueron escritas en acadio.

Una de las cartas localizadas en el archivo real de Amarna, en Egipto, escrita en acadio.

Foto: PD

Los peines antiguos estaban hechos de madera, hueso o marfil. El marfil era un material muy caro y, en el caso del peine de Lachish, probablemente se trataba de un objeto de lujo importado, posiblemente de Egipto puesto que no había elefantes durante ese período en la zona de Canaán. El equipo de investigación ha analizado el peine bajo el microscopio para detectar la presencia de piojos y también se tomaron fotografías de ambos lados. Se hallaron restos de la membrana exterior de las liendres, de 0,5 a 0,6 milímetros, en la segunda púa. Y es que las condiciones climáticas en Lachish no han permitido la conservación de los piojos del cabello o de la barba completos.

Un descubrimiento de gran importancia

Sobre el hallazgo, el equipo ha destacado que por primera vez se dispone de una frase verbal completa escrita en el dialecto que hablaban los habitantes cananeos de la ciudad estado de Lachish en el pasado. Además, este hallazgo permite comparar este idioma con el de otras fuentes. Según los expertos, otro dato a tener en cuenta es que la inscripción arroja luz sobre algunos aspectos hasta ahora poco documentados de la vida cotidiana de la época como el cuidado del cabello y el tratamiento contra los piojos. "A pesar de su pequeño tamaño, la inscripción en el peine tiene unas características muy especiales, algunas de las cuales son únicas y llenan vacíos y lagunas en nuestro conocimiento de muchos aspectos de la cultura de Canaán en la Edad del Bronce", ha asegurado Garfinkel.

La inscripción arroja luz sobre algunos aspectos hasta ahora poco documentados de la vida cotidiana de la época como el cuidado del cabello y el tratamiento contra los piojos.

Vista aérea del yacimiento de Tel Lachish, en Israel.

Foto: Emil Aladjem, Autoridad de Antigüedades de Israel

Finalmente, este es el primer descubrimiento en la región de una inscripción que hace referencia a la finalidad del objeto en el que fue grabada, a diferencia de otras inscripciones de dedicación o propiedad en algunas de las piezas descubiertas hasta la fecha.

Para saber más

sellojerusalen1

Hallan un antiguo sello en Jerusalén "perteneciente al gobernador de la ciudad"

Leer artículo