Arqueología en Sicilia

Descubren colección de ofrendas votivas en Valle de los Templos de Agrigento

Las excavaciones en Sicilia han descubierto más de 60 objetos votivos, que pueden estar relacionados con la reconstrucción de la ciudad después del saqueo del año 406 a.C. perpetrado por los cartagineses.

Ofrendas Valle de los Templos 1 (Portal Institucional de la Región de Sicilia)

Ofrendas Valle de los Templos 1 (Portal Institucional de la Región de Sicilia)

Portal Institucional de la Región de Sicilia

Los arqueólogos que realizan excavaciones en el Valle de los Templos de Agrigento, en la isla de Sicilia, han descubierto una valiosa colección de ofrendas votivas en un conjunto habitacional. Los expertos creen que estas podrían ser ofrendas para pedir la protección de la ciudad después de su destrucción y saqueo a manos de los cartagineses, en el año 406 a.C.

Excavaciones recientes han descubierto más de 60 exvotos entre figurillas, protomos (un tipo de adorno que toma la forma de la cabeza y la parte superior del torso de un humano o un animal), bustos femeninos, lámparas de aceite, pequeños jarrones y fragmentos de bronce. El hallazgo se realizó en la Casa VIIb, que forma parte del conjunto habitacional al norte del Templo de Juno.

Ofrendas Valle de los Templos 2 (Portal Institucional de la Región de Sicilia)

Ofrendas Valle de los Templos 2 (Portal Institucional de la Región de Sicilia)

Portal Institucional de la Región de Sicilia

Los exvotos se encontraron sobre las capas de destrucción de la casa, lo que sugiere que los habitantes de la ciudad depositaron los objetos después del saqueo de los cartagineses, cuando fue repoblada y reconstruida. El comunicado publicado por el Portal Institucional de la Región de Sicilia señala: “Los hallazgos nos permiten comprender la dinámica de la destrucción de Agrigento en el 406 a.C. por los cartagineses, cuando los habitantes tuvieron que huir en éxodo hacia la ciudad de Gela”.

El esplendor y la destrucción de Agrigento

Agrigento, conocida como Akragas por los griegos, fue una de las ciudades más prósperas de Sicilia en la Antigüedad. Era famosa sobre todo por el Valle de los Templos, que los habitantes de la ciudad consideraban con orgullo el complejo religioso más hermoso de la Magna Grecia. Fue fundada alrededor del año 580 a. C. por colonos de Gela, una ciudad en el este de Sicilia, a los que se sumaron otros colonos de Creta y Rodas.

El Valle de los Templos, que ocupa 13 Km2, forma parte desde 1997 del Patrimonio Mundial de la UNESCO y destaca por tener algunos de los edificios más bellos de la civilización griega antigua. Los templos más notables incluyen el de Concordia, el de Juno, el de Heracles, el de Zeus Olímpico, el de Cástor y Pólux, el de Hefesto y el de Asclepio. El Valle también alberga la llamada Tumba de Terón, un gran monumento de toba de forma piramidal dedicada al tirano Terón, que gobernó la ciudad entre el 488 y el 471 a.C. y la llevó a su máximo esplendor.

Valle de los Templos Agrigento (1)

Valle de los Templos Agrigento (1)

Toma aérea del Templo de la Concordia en el Valle de los Templos.

iStock / Wirestock

Pero este esplendor llegó a su fin en el 406 a.C. cuando los cartagineses, rivales mortales de los griegos por la supremacía en Sicilia, invadieron la ciudad destruyéndola casi por completo. En el 339 a.C., gracias al corintio Timoleonte, la ciudad fue reconstruida y repoblada bajo la protección de Siracusa. Es en este contexto en el que cabe ubicar los exvotos descubiertos, seguramente destinados a ser ofrendas para pedir a los dioses la protección de la ciudad y que la tragedia no se repitiera.