Descubren una ciudad desconocida de la Antigua Grecia

La ciudad ha permanecido oculta a la vista en la región de Tesalia, a pesar de sus fortificaciones de hasta dos metros y medio de altura

1 /7

Foto: University of Gothenburg

1 / 7

Acrópolis de Vlochós

La acrópolis de Vlochós surge entre las nubes a 215 metros de altura.

Foto: University of Gothenburg

2 / 7

Muro en zigzag

Un muro en zigzag asciende hasta la cima de la colina de Strongilovouni.

Foto: University of Gothenburg

3 / 7

Trozo de cerámica

Un trozo de cerámica muestra una figura femenina.

Foto: University of Gothenburg

4 / 7

Antiguas fortificaciones

Entre los vestigios hay fortificaciones de hasta dos metros y medio de altura.

Foto: University of Gothenburg

5 / 7

Llanura de Tesalia

La ciudad desconocida ha permanecido oculta a la vista en la población de Vlochós, en la llanura de Tesalia.

Foto: University of Gothenburg

6 / 7

Equipo arqueológico

El equipo arqueológico de la Universidad de Gotemburgo.

Imagen: Google Maps

7 / 7

Vlochós

La población de Vlochós se encuentra en la región de Tesalia, al norte de Atenas y a unas cinco horas en coche.

Para saber más

zeus1

Importantes hallazgos en el monte Liceo, un recinto prohibido consagrado a Zeus

Leer artículo

Sólo se conocían unas breves descripciones del sitio, pero nadie lo había explorado de forma sistemática. El pasado mes de septiembre, y a lo largo de dos semanas, un equipo de arqueólogos suecos y griegos investigó la colina de Strongilovouni, al norte de Atenas y a unas cinco horas en coche, y en la cima a 215 metros de altura y en los alrededores descubrió los restos de una ciudad desconocida de la Antigua Grecia, según informó el lunes la Universidad de Gotemburgo.

La ciudad desconocida ha permanecido oculta a la vista en la población de Vlochós, en la llanura de Tesalia. Y eso que entre sus restos hay fortificaciones de hasta dos metros y medio de altura. "Hemos descubierto una plaza urbana y un trazado de calles que indican que se trata de una ciudad bastante grande. La zona dentro de la muralla defensiva ocupa más de cuarenta hectáreas. También hemos hallado cerámica antigua y monedas que permiten fechar la ciudad: los hallazgos más antiguos datan del 500 a.C. aproximadamente, pero la ciudad parece ser que floreció principalmente entre los siglos IV y III a.C., antes de su abandono por algún extraño motivo, puede que debido a la conquista romana del territorio", declara Robin Rönnlund, un estudiante de doctorado de la Universidad de Gotemburgo y uno de los artífices del descubrimiento.

La ciudad parece que floreció entre los siglos IV y III a.C. y después fue abandonada

El proyecto arqueológico, en colaboración con el Instituto Sueco en Atenas y el servicio arqueológico de Karditsa, no contempla realizar excavaciones, pero sí que incluye métodos no invasivos como el georradar. "Poco se sabe sobre las antiguas ciudades de la región y muchos investigadores creían que el oeste de Tesalia era un lugar marginal en época antigua. Este proyecto llena un vacío importante en el conocimiento de la zona y demuestra que aún queda mucho por descubrir en territorio griego", afirma Rönnlund, quien considera que la investigación puede arrojar luz sobre un período violento de la historia griega.