Actualizado a
· Lectura:
Merneith, cuyo significado es "Amada por Neith", es una de las personalidades más enigmáticas de la historia de Egipto. Casada con el faraón Djer, de la dinastía I (3000-2890 a.C.), esta reina, y posiblemente su predecesora Neithotep, podrían haber sido las primeras soberanas de pleno derecho del antiguo Egipto. En todo caso, la importancia de Merneith es innegable, puesto que fue enterrada en una gran mastaba en el cementerio real de Abydos durante el reinado de su hijo Den.
Ahora, la necrópolis de Umm al-Qa’ab (que en árabe significa "la madre de las vasijas", nombre que recibe este cementerio real por la gran cantidad de fragmentos de cerámica descubiertos en la zona), donde se hicieron enterrar los reyes de las dos primeras dinastías, se ha convertido en noticia tras el hallazgo que una misión arqueológica egipcia, alemana y austríaca ha llevado a cabo en el interior de la tumba de Merneith: una enorme cantidad de tinajas de de gran tamaño todavía selladas e intactas.

Mastaba de grandes dimensiones en la cual fue enterrada Merneith en Umm al-Qa’ab.
Mastaba de grandes dimensiones en la cual fue enterrada Merneith en Umm al-Qa’ab.
Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
La reina misteriosa
La noticia ha sido dada a conocer por Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, en un comunicado emitido por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. En él se hace hincapié en la antigüedad de los restos de vino que contenían estas grandes vasijas, que tendrían unos 5.000 años de antigüedad.
Por su parte, el director del Instituto Alemán en El Cairo, Dietrich Raue, ha declarado que "los trabajos de excavación en la tumba de Merneith han revelado nueva información sobre la vida de la reina y el período en que transcurrió su reinado. El estudio de las inscripciones de una de las tablillas localizadas en la sepultura demuestra que Merneith ostentó un cargo importante, ya que era responsable de las oficinas del gobierno central”.

Algunas de las tinajas de gran tamaño encontradas en la tumba de Merneith en Umm al-Qa’ab.
Algunas de las tinajas de gran tamaño encontradas en la tumba de Merneith en Umm al-Qa’ab.
Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Durante los trabajos de excavación, los arqueólogos también han sacado a la luz piezas de mobiliario funerario, cuyo estudio podría proporcionar más información acerca de la vida de esta enigmática soberana, así como algunos restos de semillas.
"Los trabajos de excavación en la tumba de Merneith han revelado nueva información sobre la vida de la reina", ha afirmado Dietrich Raue.

Algunas semillas de uvas halladas en el interior de la tumba.
Algunas semillas de uvas halladas en el interior de la tumba.
Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
En el comunicado, la responsable de la misión arqueológica austríaca, Christiana Kohler, ha indicado que las investigaciones revelan que la tumba de la reina Merneith, construida con ladrillos en bruto, arcilla y tablas de madera, puede que sea la única de una mujer de la Dinastía I construida en la necrópolis real de Abydos.
En cuanto a la cronología, Kohler explica que "junto a la tumba de la reina también hay un grupo de 41 sepulturas para sus cortesanos y sirvientes, lo que indica que estas tumbas fueron construidas durante diferentes períodos de tiempo". La investigadora también cree que la presencia de estas tumbas "desafía totalmente la idea, a menudo propuesta, pero no demostrada, de los sacrificios humanos de esta era".