Actualizado a
· Lectura:
Con 2700 años de antigüedad, la antigua ciudad de Aigai (Aeolis) fue una de las doce ciudades fundadas por una cultura de Anatolia oriental, mencionada por el historiador griego Heródoto, conocida como Aiol. Con una extensión de 8.000 kilómetros cuadrados, este importante enclave, rodeado por una potente muralla, se alza en el monte Gün, en la actual provincia de Manisa, al oeste de la actual Turquía, en la costa del Egeo.
El nombre de Aigai (que es el mismo que el de la antigua capital de Macedonia) deriva de la palabra griega egas, que que significa "lugar de cabras", puesto que uno de los pilares básicos de su economía era la cría de estos animales. En la actualidad, los arqueólogos, dirigidos por el profesor asociado del Departamento de Arqueología de la Universidad de Celal Bayar, Yusuf Sezgin, se han centrado en excavar en la zona del templo de Atenea, que fue descubierto en 2021. Y ha sido en este lugar donde el equipo ha realizado interesantes descubrimientos.

Vista aérea de la antigua ciudad de Aigai en Turquía.
Vista aérea de la antigua ciudad de Aigai en Turquía.
Universidad Manisa Celal Bayar
Iluminarse con aceite de oliva
"Los trabajos de excavación de 2023 comenzaron a mediados de mayo y continúan activamente. Este año seguimos con nuestros esfuerzos para descubrir los antiguos caminos y trabajar en el área del templo de Atenea. Desde 2004 se han llevado a cabo intensas excavaciones en la ciudad, en el transcurso de las cuales nos hemos encontrado con un gran número de lámparas", ha explicado Sezgin. Así ha ocurrido durante la presente campaña, en la que los arqueólogos han localizado cientos de lámparas, de entre 1800 y 2500 años de antigüedad.
"Los trabajos de excavación de 2023 comenzaron a mediados de mayo y continúan activamente en el área del Templo de Atenea", ha explicado Sezgin.

Un arqueólogo sostiene dos de las lámparas encontradas en Aigai.
Un arqueólogo sostiene dos de las lámparas encontradas en Aigai.
Universidad Manisa Celal Bayar
"Una de las necesidades básicas del ser humano es la vivienda, y, por supuesto, la iluminación. Iluminar las casas durante la oscuridad de la noche resulta fundamental. Durante las excavaciones se han encontrado muchas lámparas, especialmente en un basurero que localizamos en la ciudad en 2015. Estas lámparas se habían roto y dañado, y habían sido desechadas. Después de la restauración de todos estos fragmentos obtuvimos muchas lámparas", continúa el arqueólogo.
En cuanto al "combustible" utilizado en ellas, Sezgin destaca que principalmente fue el aceite de oliva, ya que "era un recurso fundamental en la antigüedad. El aceite de oliva tenía dos propósitos principales. En primer lugar, se empleó como combustible para encender lámparas y, en segundo lugar, para lubricar el cuerpo. Contrariamente a lo que ocurre en la actualidad, se utilizó con menos frecuencia en la cocina", ha explicado el arqueólogo.

Detalle de una de las lámparas descubiertas recientemente.
Detalle de una de las lámparas descubiertas recientemente.
Universidad Manisa Celal Bayar
"Estas lámparas nos revelan mucho sobre la vida de los antiguos pobladores de Aigai. Los terrenos de la antigua ciudad son aptos para el cultivo de aceite de oliva, pero además de los olivos también hallamos una importante presencia de pistacheros en Aigai. Hasta hace poco, en muchas zonas cercanas a la antigua ciudad había talleres que producían aceite de pistacho. Así, en lugar de aceite de oliva, los habitantes de Aigai utilizaban principalmente aceite de pistacho para cocinar", concluye el profesor.
Todas estas lámparas, junto con muchas otras descubiertas en pasadas campañas, se exhibirán en el futuro museo que las autoridades turcas tienen previsto abrir en Manisa.