Roma en la Galia

Descubren un barrio artesanal de época romana en el norte de Francia

En la ciudad francesa de Thérouanne, arqueólogos del INRAP han desenterrado los restos de un antiguo barrio artesanal romano que se extiende a lo largo de un canal del río Lys. El yacimiento, preservado gracias a los depósitos aluviales, conservaba los restos de un taller de vidrios, abundante mobiliario, así como restos de calzado y diversos utensilios de hierro.

Vista aérea de las excavaciones llevadas a cabo en Thérouanne.

Vista aérea de las excavaciones llevadas a cabo en Thérouanne.

Vista aérea de las excavaciones llevadas a cabo en Thérouanne.

Frédéric Audouit (Inrap)

Thérouanne es un municipio francés ubicado en el norteño departamento del Paso de Calais, en Francia. Aquí, los arqueólogos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) han descubierto los restos de un barrio artesanal de época altoimperial romana, situado al sureste de la ciudad. El yacimiento se ha preservado gracias a los depósitos aluviales del río Lys, acumulados durante siglos. De hecho, los desbordamientos del río lo cubrieron con una capa de sedimentos que llegó a alcanzar un espesor de entre 2,5 y 3 metros de profundidad, conservándolo en muy buen estado.

Vídeo: Curiosidades de emperadores romanos

Durante unas labores de excavación que se llevaron a cabo recientemente, los arqueólogos han sacado a la luz los restos de un canal, el taller de un vidriero y abundante mobiliario, pequeños objetos de bronce, broches de oro, un gran número de monedas, así como garfios, llaves, placas, varillas metálicas, un canto rodado que sirvió como lastre y una piedra de moler. 

Los oficios romanos

El primer edificio excavado en este barrio artesanal ocupa una superficie de 115 metros cuadrados, aunque de él solo se han conservado los cimientos. El segundo edificio que han examinado los arqueólogos, y que han podido identificar como el taller de un vidriero, se encuentra bastante bien preservado, ya que conserva un muro y los pavimentos de barro.

El primer edificio excavado ocupa una superficie de 115 metros cuadrados, aunque solo conserva los cimientos.

Durante los trabajos también se ha localizado, sepultado bajo el barro, un cilindro de vidrio azul listo para ser fundido. Asimismo, el estudio de los hornos así como los restos de lo que al parecer fue un violento incendio han permitido a los arqueólogos identificar las diversas fases de ocupación de este lugar.

Imagen del yacimiento situado sobre el canal. Al fondo puede verse el taller del vidriero.

Imagen del yacimiento situado sobre el canal. Al fondo puede verse el taller del vidriero.

Imagen del yacimiento situado sobre el canal. Al fondo puede verse el taller del vidriero.

Frédéric Audouit (Inrap)
han podido identificar como el taller de un vidriero

han podido identificar como el taller de un vidriero

Restos de calzado romano, en excelente estado de conservación, encontrado en el canal del rio Lys durante los trabajos de excavación en Thérouanne.

Dominique Bossut (Inrap)

La excavación del canal ha desvelado además una gran cantidad de huesos de bóvidos, la mayoría omóplatos, resultado del proceso de despiece de la carne. En aquella época, el oficio de carnicero iba acompañado del desempeño de otro tipo de actividades como el curtido, la producción de tablillas o la fabricación de cola.

Asimismo, otros elementos destacables que se han exhumado son algunos restos de zapatos de cuero con suelas tachonadas, en un estado de conservación excelente, y numerosas piezas triangulares, también de cuero. Todos estos elementos proporcionan una evidencia más que posible de la presencia en la zona de un zapatero, el cual, al igual que el carnicero, debió de utilizar el río como vertedero.

Para saber más

Niño enfermo llevado al templo de Asclepio.

La vida laboral en Roma y la consideración de los trabajadores según su oficio

Leer artículo

vestigios medievales

Finalmente, durante las excavaciones se han encontrado diversos fragmentos de piedras de molino, algunos de ellos demasiado grandes para ser usados manualmente, lo que, según los investigadores, indica que en este lugar hubo un molino, probablemente situado no muy lejos del canal recién descubierto. Pero no solo se han localizado en la zona materiales de época romana. Durante los trabajos de excavación, los arqueólogos también dieron con los restos de un edificio de unos cien metros cuadrados de época medieval.

Se han encontrado fragmentos de piedras de molino que sugieren la presencia de un molino no muy lejos del canal.

Objetos de hierro como garfios, asas de cubo, cuchillo, etcétera, desenterrados en Thérouanne durante las excavaciones.

Objetos de hierro como garfios, asas de cubo, cuchillo, etcétera, desenterrados en Thérouanne durante las excavaciones.

Objetos de hierro como garfios, asas de cubo, cuchillo, etcétera, desenterrados en Thérouanne durante las excavaciones.

Patrick Lemaire, (Inrap)

Este edificio medieval consta de varias habitaciones, edificadas con muros frágiles, así como de una pequeña bodega hecha de mampostería. Una de las estancias conserva los restos de una chimenea, lo que sugiere que podría tratarse de una cocina. Este edificio tal vez formó parte de un complejo mucho mayor situado al oeste de su ubicación y fue abandonado a mediados del siglo XVI, justo durante la destrucción de Thérouanne por las tropas del emperador Carlos V en 1553.