Descubren en Astorga unos espléndidos mosaicos romanos y una estatua de un fauno

Los ricos vestigios hallados en un solar del centro de la ciudad forman parte de la antigua vivienda de una familia romana adinerada

1 /12

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

1 / 12

Cuadrados con flores

Mosaico recientemente hallado en Astorga compuesto por cuadrados con flores coloreadas en su interior.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

2 / 12

Cabeza de un fauno

Cabeza de la estatua de un fauno o un personaje dionisíaco. Tiene las orejas puntiagudas y dos pequeños cuernecillos o protuberancias en la frente.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

3 / 12

Extremidades inferiores

Extremidades inferiores de la estatua del fauno.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

4 / 12

Solar

Mosaico hallado en un solar de Astorga, en el número 8 de la calle San José de Mayo.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

5 / 12

Excavaciones arqueológicas

Excavaciones arqueológicas en el solar de la denominada domus del pavimento de opus signinum, la casa de una familia romana adinerada.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

6 / 12

Mosaicos polícromos

Restos de mosaicos polícromos en el número 8 de la calle San José de Mayo de Astorga.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

7 / 12

Cenefas en blanco y negro

Cenefas en blanco y negro con zarcillos y hojas de hiedra.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

8 / 12

Cuadros y estrellas

Cuadrados con flores de colores y estrellas de ocho rombos.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

9 / 12

Motivos geométricos

Cuadrados y otros motivos geométricos.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

10 / 12

Estrellas de ocho rombos

Estrellas de ocho rombos, uno de los motivos geométricos más recurrentes del mosaico.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

11 / 12

Nudos de Salomón

Nudos de Salomón polícromos.

Foto: Imagen M.A.S. (www.imagenmas.es)

12 / 12

Cuadrados y estrellas

Cuadrados con flores y estrellas de ocho rombos.

Una excavación arqueológica previa a la construcción de un inmueble en el centro de Astorga, en la provincia de León, ha revelado unos espléndidos mosaicos romanos y una estatua fragmentada de un fauno o de un personaje dionisíaco, según explica María Luz González, la directora de las excavaciones, a National Geographic.

Desde la calle parece un solar cualquiera, pero está repleto de historia. Al otro lado del muro, en el número 8 de la calle San José de Mayo, permanecen los restos de un pasado próspero. Hace 2.000 años se erigió un campamento militar romano sobre un promontorio, en lo que hoy es el centro de la ciudad. Así nació Asturica Augusta, una importante ciudad de la provincia Tarraconense, descrita por Plinio el Viejo como una urbs magnifica.

Un campamento militar romano sobre un promontorio se convirtió en la próspera Asturica Augusta

Los ricos vestigios hallados en el solar forman parte de la denominada domus del pavimento de opus signinum, la casa de una familia romana adinerada, que se comenzó a excavar en los años noventa. La vivienda estaba situada en el sector oriental de Asturica Augusta, junto al foro, el espacio público más destacado en cualquier urbe romana, donde se reunía el pueblo, donde se rendía culto a los dioses, donde se comerciaba o se impartía justicia.

La domus se construyó en la primera mitad del siglo I d.C. y a finales del mismo siglo o comienzos del II d.C. se realizaron modificaciones importantes. Los arqueólogos han localizado el peristilo, que era un patio ajardinado rodeado de columnas, y algunas de las estancias de la vivienda, decoradas con unos magníficos mosaicos polícromos.

En la galería o corredor occidental, una estancia de grandes dimensiones que actuaba de distribuidor de las habitaciones, ha aparecido el pavimento de mosaico más amplio que se ha descubierto hasta la fecha en Astorga. Las teselas son pequeñas y los motivos son geométricos y vegetales: cenefas en blanco y negro con zarcillos y hojas de hiedra; estrellas de ocho rombos y cuadrados con flores coloreadas en su interior; nudos de Salomón, temas de damero y otros elementos decorativos. En la estancia septentrional, al este de la galería, también se han hallado mosaicos, que podrían ser de época altoimperial avanzada, del siglo II ó III d.C.

Se trata del pavimento de mosaico más amplio que se ha descubierto hasta la fecha en Astorga

"La excavación también ha deparado el hallazgo de una escultura de mármol, que se encontró fragmentada en la zona del peristilo y junto al muro de la galería o corredor occidental. Los fragmentos corresponden a la cabeza y extremidades inferiores de una figura que resulta identificable con un fauno o un personaje del séquito de Dioniso, joven y en reposo", señala la arqueóloga. "Lleva una corona de hojas y piñas, tiene las orejas puntiagudas y dos pequeños cuernecillos o protuberancias en la frente", describe. "No es habitual encontrar ejemplares de este tipo en ambientes urbanos y en Astorga esta es la primera pieza escultórica que se encuentra en una excavación arqueológica", asegura.

La escultura dionisíaca está siendo examinada y sus fragmentos se encuentran en proceso de restauración y con vistas a una exposición en Astorga. "Respecto a los mosaicos, el Servicio Territorial de Cultura de León decidirá sobre su conservación in situ o sobre su posible extracción", concluye María Luz González.