Antiguos cultos

Descubren un altar de época helenística en la antigua ciudad de Segesta, en Sicilia

Los trabajos que se están llevando a cabo en una zona poco explorada del yacimiento arqueológico de Segesta, en el noroeste de Sicilia, han sacado a la luz un fantástico altar de época helenística decorado con delicados motivos ornamentales y que ha sido descubierto en una zona dedicada al culto doméstico.

Imagen de los dos elementos que componen el altar encontrado durante las excavaciones que se están llevando a cabo en Segesta, Sicilia.

Imagen de los dos elementos que componen el altar encontrado durante las excavaciones que se están llevando a cabo en Segesta, Sicilia.

Imagen de los dos elementos que componen el altar encontrado durante las excavaciones que se están llevando a cabo en Segesta, Sicilia.

Portal institucional de la Región Siciliana

Segesta fue una de las principales ciudades de los élimos, un pueblo oriundo Sicilia que compartió la isla con fenicios y también con los colonos griegos. Aunque los orígenes de Segesta no están muy claros, las primeras noticias que se tienen del asentamiento datan de alrededor del año 580 a.C., cuando tuvo lugar un conflicto entre Segesta y Selinus, la actual Selinunte. Segesta tuvo una gran influencia helénica, y las inscripciones descubiertas en la cerámica local muestran que el dialecto que allí se hablaba era, precisamente, de origen griego.

Durante el siglo V a.C., Segesta se alió con Atenas durante la guerra del Peloponeso, el sangriento y largo conflicto que la ciudad del Ática mantuvo contra Esparta, lo que resultó en desastre para la ciudad siciliana. Hoy en día, lo que queda de la floreciente Segesta es un templo dórico, un ágora (espacio público central), un anfiteatro y varios restos de las murallas de la ciudad que se extendió en la cima del monte Bàrbaro, en el noroeste de Sicilia. 

Vista aérea de la zona del yacimiento donde se ha encontrado el altar de época helenística.

Vista aérea de la zona del yacimiento donde se ha encontrado el altar de época helenística.

Vista aérea de la zona del yacimiento donde se ha encontrado el altar de época helenística.

Portal institucional de la Región Siciliana

Un altar de rara belleza

Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en la actualidad en Segesta, en la conocida como Casa del Navarca, una zona poco explorada del yacimiento, unos trabajadores que estaban despejando la zona de matorrales y vegetación se toparon con un magnífico hallazgo. Enterrado bajo unos pocos centímetros de tierra, salió a la luz un altar de época helenística en perfecto estado de conservación, compuesto por dos elementos, que habría formado parte de la zona de culto familiar de una vivienda.

Unos trabajadores que estaban limpiando la zona de matorrales y vegetación se toparon con un magnífico altar de época helenística.

Una de las partes del altar está decorada con delicados elementos en forma de óvalos que recuerdan las cuentas de un collar, un relieve que evoca una cesta rebosante de flores y frutas, y dispone de una ranura tallada para insertar un gancho de metal, un elemento que desconcierta a los arqueólogos, que por ahora desconocen para qué habría sido utilizado.

Imagen de las dos partes del altar encontrado en el yacimiento de Segesta, en Sicilia. 

Imagen de las dos partes del altar encontrado en el yacimiento de Segesta, en Sicilia. 

Imagen de las dos partes del altar encontrado en el yacimiento de Segesta, en Sicilia. 

Portal institucional de la Región Siciliana

El otro elemento que compone el altar es más sencillo y muestra una superficie cincelada para que el yeso, que cubría al menos tres de sus lados, pudiera fijarse con facilidad. En este caso han sobrevivido muy pocos elementos decorativos, a excepción de una cornisa con molduras.

Para saber más

Comparable with the Dot-Band Class - ABV 483 extra - woman between hoplites - hoplites - Rhodos AM 12330 - 03

La expedición de Sicilia: la peor derrota de Atenas en la Guerra del Peloponeso

Leer artículo

"Este excepcional hallazgo confirma el inestimable valor histórico y artístico que los yacimientos arqueológicos representan para nuestro territorio. Es el testimonio de un pasado glorioso, aún por descubrir e interpretar. Mejorar el disfrute de estos lugares significa permitir a turistas y visitantes vivir experiencias culturales inmersivas y disfrutar de un patrimonio único", ha declarado Renato Schifan, presidente de la Región de Sicilia, respecto a este importante descubrimiento.

Por su parte, Mario La Rocca, director general del Departamento de Patrimonio Cultural, manifiesta también sobre el hallazgo que "tras el descubrimiento de una calzada pavimentada y de preciosos pavimentos han salido a la luz obras de rara belleza, que confirman encargos de gran gusto y son testimonio de la maestría de los antiguos escultores de la zona", concluye.