Hallazgo en Cataluña

Descubiertos varios dibujos de animales de más de 11.000 años de antigüedad

Una placa de pizarra hallada en el yacimiento de las Coves del Fem (Tarragona) está grabada con las figuras de varios animales, entre los que destaca una pareja de ciervos representados con detalles anatómicos muy precisos.

pedra Josep Curto

pedra Josep Curto

Foto: Arxiu del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Josep Curto.

Los arqueólogos que trabajan en las Coves del Fem (en la provincia de Tarragona) acaban de anunciar el hallazgo de una piedra en la que aparecen grabados un grupo de animales que tendría entre 11.700 y 15.000 años de antigüedad. Para los responsables de las excavaciones se trata de un hallazgo "excepcional", una rara evidencia de arte del Paleolítico Superior, todavía más en Cataluña, donde este tipo de restos aparecen en muy raras ocasiones.

Les Coves del Fem es un abrigo rocoso situado 10 metros por encima del río Montsant, en la sierra homónima, una cordillera cuyos picos más elevados llegan hasta los poco más de mil metros de altitud y en el que un equipo de arqueólogos, compuesto por profesionales del Museu d'Arqueologia de Catalunya (MAC), la Universtat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Institución Milà i Fontanals (perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) excavan desde 2013. Hasta ahora, los trabajos se habían centrado en la presencia humana continuada en el lugar en el periodo de transición entre las últimas sociedades paleolíticas, de cazadores-recolectores, y las primeras del Neolítico, cuya economía se basaba en la agricultura y la ganadería, esto es hace entre 8.500 y 6.700 años. Sin embargo, este nuevo descubrimiento abre la puerta a replantear la cronología del lugar.

Para saber más

Eudald Carbonell

Preguntas y respuestas sobre la Evolución Humana

Leer artículo

Dos ciervos y otros animales

Los investigadores creen que el artista (o la artista) recogió la piedra, de unos 12 x 18 cm, en la cabecera del río Montsant y la grabó con un objeto de sílex sumamente afilado y puntiagudo a juzgar por los finos trazos que dejó en la piedra. En la pieza pueden observarse, junto a un gran número de líneas de difícil interpretación, al menos seis animales grabados: dos figuras de animales indeterminados, lo que parecen un caprino y un bóvido y dos ciervos, macho y una hembra. Son estas dos últimas siluetas las elaboradas con mayor precisión, ya que muestran detalles anatómicos como los ojos, orejas, hocicos y, sobre todo, cuernos, que han permitido identificar la figura que posee una gran cornamenta de siete puntas como un macho, por lo que el otro ciervo sería una hembra, aseguran los responsables de la investigación.

La piedra hallada en Coves del Fem con el grabado del ciervo macho y su gran cornamenta remarcados en amarillo.

La piedra hallada en Coves del Fem con el grabado del ciervo macho y su gran cornamenta remarcados en amarillo.

Foto: UAB

Por el momento los arqueólogos no se han atrevido a emitir nuevas especulaciones, pues la roca, una pizarra fluvial, fue hallada entre los bloques de piedra dispersos en el suelo del yacimiento, fuera de su contexto estratigráfico original. Los restos más antiguos (que hasta ahora se remontaban al séptimo milenio a.C.) se hallan en los estratos inferiores del subsuelo de la cueva, pero la piedra con el dibujo habría llegado hasta la superficie arrastrada por una de las cíclicas crecidas del río que han causado la erosión de una parte de la cueva. Su antigüedad ha podido establecerse gracias a su similitud con otros grabados datados con certeza.

Mundo ideológico desconocido

Los investigadores han calificado el hallazgo de "sorpresa mayúscula" ya que si bien, los habitantes de la cueva "usaban piedras del río para elaborar herramientas de todo tipo, no es muy frecuente que estas rocas presenten grabados". También ponen en valor la importancia de la pieza tanto a nivel artístico como simbólico: "habla del mundo ideológico de los grupos de cazadores-recolectores. Los grabados fueron realizados con una finalidad simbólica que desconocemos por ahora".

La roca fue grabada con un útil de sílex sumamente afilado y los dibujos más detallados pertenecen a una pareja de ciervos.

Según los responsables de la excavación, los objetos de arte paleolítico están escasamente representados en los yacimientos catalanes y gran parte se concentran en un territorio que incluiría el yacimiento de las Coves del Fem, cuyo mundo simbólico estaría conectado con yacimientos similares de la península ibérica. La piedra permanecerá expuesta ahora en el MAC de Barcelona en el marco de la exposición "Art primer. Artistes de la Prehistòria", hasta finales de enero.

Para saber más

Cráneo Cova Foradada

Resuelto un homicidio ocurrido en Tarragona hace 5.000 años

Leer artículo