Actualizado a
· Lectura:
En El Cairo, la actual y populosa capital de Egipto, se extiende el barrio de El Matariya, la antigua Heliópolis, un lugar donde hace miles de años se alzó un gran templo dedicado al dios solar Re. En el yacimiento, que ha proporcionado importantes hallazgos a lo largo del tiempo, excava desde hace años una misión arqueológica germano-egipcia, dirigida por Ayman Ashmawy, jefe del Sector de Antigüedades Egipcias del Consejo Supremo de Antigüedades, y por Dietrich Raue, egiptólogo de la Universidad de Leipzig. En este lugar, los arqueólogos han llevado a cabo recientemente nuevos descubrimientos, entre ellos varios bloques de granito datados en el Reino Antiguo (2543-2120 a.C.), más concretamente en época del faraón Keops (2509-2483 a.C.), el artífice de la Gran Pirámide que se alza en la meseta de Giza.
Los bloques de granito se localizaron en el emplazamiento del antiguo santuario, cerca del obelisco de Sesostris I (1920-1875 a.C.), y constituyen el primer hallazgo del reinado de Keops en la zona. Según Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, estos elementos pudieron haber formado parte de algún gran edificio erigido en Giza, cerca de la pirámide del faraón, y años después, en época ramésida, fueron trasladados hasta su nuevo emplazamiento para ser reutilizados.
Una larga ocupación
Ayman Ashmawy ha explicado que los trabajos también han revelado evidencias de ocupación temprana en esta zona, ya que se han hallado estratos arqueológicos que han podido datarse en el período Nagada III (3300-3050 a.C.) así como abundantes restos cerámicos que sugieren que durante aquella lejana época aquí se llevaron a cabo actividades religiosas y rituales. Ashawy también ha comunicado otros hallazgos de interés como la base de una estatua del rey Amasis (570-526 a.C.), altares que datan de la Baja Época (722-332 a.C.) y fragmentos de estatuas de esfinges (algo que demuestra la presencia real en el área a lo largo de los siglos).
Los trabajos también han revelado evidencias de ocupación temprana en esta zona ya que se han hallado estratos arqueológicos que se han datado en el período Nagada III.

Uno de los bloques de granito datados en época del faraón Keops.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

Una de las muchas esfinges localizadas en el área de excavación.
Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
Por su parte, Dietrich Raue ha explicado que las excavaciones también han exhumado partes de sarcófagos y altares datados de los reinados de Amenhemat IV (1772-1764 a.C.), Sobekhotep IV (1700-1695 a.C.), Ay (1323-1320 a.C.), Seti I (1290-1279 a.C.), Osorkón I (922-888 a.C.), Takelot I (887-874 a.C.) y Psamético I (664-610 a.C.), además de una esfinge tallada en cuarzo que representa a Amenhotep II (1425-1400 a.C.) y la base de una estatua colosal de granito rosa de un babuino. Asimismo, además de los bloques de granito del reinado de Keops, los arqueólogos han encontrado otros objetos datados en el Reino Antiguo, concretamente de las dinastías III (2592-2544 a.C.) y IV (2543-2436 a.C.), como una pieza de granito perteneciente a Pepi I (2276-2228 a.C.) que lleva una inscripción en la que se aprecia la figura del dios halcón Horus. Todo ello, según los arqueólogos, ha hecho de la presente campaña todo un éxito.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!