Descubiertos los tatuajes figurativos más antiguos en 2 momias egipcias

Los tatuajes egipcios, de más de 5.000 años de antigüedad, son los siguientes: un toro salvaje y un arruí en una momia masculina y unos motivos lineales y en forma de "S" en una femenina

gebelein3

gebelein3

1 /6

Foto: The Trustees of the British Museum

1 / 6

Momia masculina

La momia masculina, conocida como Gebelein Man A, corresponde a un hombre joven que murió de una puñalada en la espalda a los 18-21 años de edad.

Foto: The Trustees of the British Museum

2 / 6

Imagen en infrarrojos

Imagen en infrarrojos de la momia masculina.

Foto: The Trustees of the British Museum

3 / 6

Animales con cuernos

Tatuajes figurativos que representan a un toro salvaje y a un arruí o carnero de berbería en la parte superior del brazo de una momia masculina.

Foto: The Trustees of the British Museum

4 / 6

Momia femenina

La momia femenina, conocida como Gebelein Woman, presenta diferentes tatuajes.

Foto: The Trustees of the British Museum

5 / 6

Motivo lineal

Motivo lineal que podría representar un bastón torcido, un símbolo de poder y estatus, u otro tipo de objeto usado en danzas rituales

Foto: The Trustees of the British Museum

6 / 6

Motivos en forma de "S"

Serie de cuatro motivos en forma de "S".

Para saber más

Captura de pantalla 2022-09-20 a las 15.07.15

Los tatuajes de Ötzi, la momia del hielo, unos de los más antiguos del mundo

Leer artículo

Los tatuajes figurativos más antiguos del mundo han sido descubiertos en dos individuos naturalmente momificados del periodo predinástico de Egipto, fechados entre el 3351 y el 3017 a.C., según informa el Museo Británico de Londres, donde se encuentran ambas momias, excavadas cerca de Gebelein a finales del siglo XIX. Los tatuajes, descubiertos con los últimos métodos científicos (tomografía computarizada, datación por radiocarbono e imágenes infrarrojas), son los siguientes: unos tatuajes figurativos que representan a un toro salvaje y a un arruí o carnero de berbería en la parte superior del brazo de una momia masculina y unos motivos lineales y en forma de "S" en la parte superior del brazo y en el hombro de una momia femenina; estos últimos son los tatuajes más antiguos hallados en el cuerpo de una mujer. Los tatuajes conocidos más antiguos son los de la momia de Ötzi, también del IV milenio a.C., pero son principalmente geométricos.

Los tatuajes fueron grabados en la piel humana posiblemente con algún tipo de hollín

La momia masculina, conocida como Gebelein Man A, corresponde a un hombre joven que murió de una puñalada en la espalda a los 18-21 años de edad. Unas manchas oscuras en su brazo han sido recientemente examinadas con rayos infrarrojos y han resultado ser tatuajes ligeramente solapados de animales con cuernos, que probablemente simbolizaban el poder o la fuerza. Ambos animales, bien conocidos a través del arte egipcio predinástico, fueron grabados en la piel humana con un pigmento a base de carbono, posiblemente algún tipo de hollín.

La momia femenina, conocida como Gebelein Woman, presenta diferentes tatuajes: una serie de cuatro motivos en forma de "S" y, por debajo, un motivo lineal que podría representar un bastón torcido, un símbolo de poder y estatus, u otro tipo de objeto usado en danzas rituales. Ambos conjuntos de tatuajes debieron de quedar muy a la vista, probablemente denotando el estatus, la valentía, el conocimiento mágico o la protección. El estudio ha sido publicado en Journal of Archaeological Science.