Descubiertos numerosos ataúdes con forma de barco en China

Hasta el momento se han excavado 47 tumbas de más de 2.200 años de antigüedad que contienen ataúdes tallados en forma de barco y de entre cuatro y siete metros de largo

1 /5

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

1 / 5

Ataúd-barco

Los arqueólogos examinan un ataúd con forma de barco, tallado con madera de nanmu, muy densa y nudosa, que soporta muy bien los cambios de temperatura y humedad.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

2 / 5

Cerámica china

Los arqueólogos han sacado a la luz más de 300 piezas de cerámica.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

3 / 5

Alto rango

Los propietarios de las tumbas eran de alto rango, quizá funcionarios del negocio de la sal.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

4 / 5

Terrenos en construcción

El conjunto de tumbas fue descubierto el pasado mes de septiembre en unos terrenos en construcción.

Foto: Imaginechina via AP Images / Gtres

5 / 5

Feihe

Las tumbas han sido excavadas en la localidad de Feihe, en el condado de Pujiang y en la provincia de Sichuan, en China.

Para saber más

buda2

¡Descubierta una estatua de Buda en un pantano chino!

Leer artículo

Numerosas tumbas de más de 2.200 años de antigüedad, que contienen ataúdes de madera con forma de barco, han sido excavadas por unos arqueólogos chinos en la localidad de Feihe, en el condado de Pujiang y en la provincia de Sichuan, en China, según reveló ayer la Agencia de Noticias Xinhua. El conjunto de tumbas fue descubierto el pasado mes de septiembre en unos terrenos en construcción y, hasta el momento, se han excavado 47 tumbas, de finales del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.) y de la dinastía Qin (221-206 a.C.). Los ataúdes en forma de barco miden entre cuatro y siete metros de largo y están hechos con madera de nanmu, muy densa y nudosa, que soporta muy bien los cambios de temperatura y humedad.

Las tumbas se remontan a la cultura indígena Shu y contienen elementos de las culturas Chu y Qin. Los arqueólogos han sacado a la luz más de 300 piezas de cerámica, bronce, hierro y bambú, además de armas, monedas y sellos, según ha explicado Gong Yangmin, el jefe de las excavaciones. Dos tumbas se encontraban en buen estado de conservación: una de ellas contenía diez cestas de bambú con restos de grano en su interior y una delicada sarta de cuentas de cristal en la cintura del difunto, que indica su alto rango. "Las cuentas de cristal de ojos de libelula eran muy exóticas en aquella época y probablemente las importaron a través de la Ruta de la Seda", sostiene Gong. Los arqueólogos creen que los propietarios de las tumbas eran altos funcionarios del negocio de la sal porque en las inmediaciones se encuentran las ruinas de antiguos pozos de sal.