Descubiertos más de 40 naufragios en el mar Negro

Los investigadores buscan antiguas superficies terrestres que quedaron anegadas siglos atrás, durante la prehistoria del mar Negro

1 /8

Modelo creado por Rodrigo Pacheco-Ruiz

1 / 8

Naufragio medieval

Barco de la época medieval que se conocía por las fuentes históricas pero que nunca se había visto tan completo. El modelo fotogramétrico ha sido creado con 4.500 fotografías de alta resolución, tomadas con las cámaras del ROV.

Modelo creado por Rodrigo Pacheco-Ruiz

2 / 8

Naufragio bizantino

Modelo fotogramétrico de un naufragio de época bizantina, descubierto a 95 metros de profundidad.

Modelo creado por Rodrigo Pacheco-Ruiz

3 / 8

Naufragio otomano

Naufragio del Imperio otomano, descubierto a 300 metros de profundidad.

Imagen: Google Maps

4 / 8

Mar Negro

La expedición internacional está explorando la costa búlgara del mar Negro.

Foto: University of Southampton

5 / 8

'Stril Explorer'

El Stril Explorer, el buque utilizado por los investigadores del Proyecto Marítimo y Arqueológico del Mar Negro, equipado con algunos de los sistemas de exploración subacuática más avanzados del mundo.

Foto: Rodrigo Pacheco-Ruiz

6 / 8

Explorando el naufragio otomano

El vehículo operado a distancia (ROV) explora el naufragio de época otomana.

Modelo creado por Rodrigo Pacheco-Ruiz y Rodrigo Ortiz

7 / 8

Popa del barco otomano

Modelo fotogramétrico de la popa del barco otomano.

Foto: MMT

8 / 8

Explorando el fondo marino

Vehículo operado a distancia (ROV) explorando el fondo marino.

En el mar Negro, frente a la costa norte de Turquía y a casi cien metros de profundidad, se han encontrado vestigios humanos que sugieren que el nivel del agua estaba mucho más bajo que ahora. Después de la última glaciación, y por algún motivo aún sin resolver, el nivel del agua subió, se mezcló con el mar Egeo y desaparecieron algunos asentamientos costeros. Una expedición internacional se ha propuesto resolver el enigma, explorando la costa búlgara del mar Negro.

"Procuramos responder algunas cuestiones que han sido debatidas de forma acalorada: ¿cuándo subió el nivel del agua?, ¿cómo ocurrió de rápido?, ¿qué efecto tuvo en las poblaciones humanas que vivieron en este tramo de costa?", expresa Jon Adams, director fundador del Centro de Arqueología Marítima de la Universidad de Southampton y principal investigador del Proyecto Marítimo y Arqueológico del Mar Negro.

Los investigadores están realizando estudios geofísicos para detectar antiguas superficies terrestres que quedaron anegadas siglos atrás, durante la prehistoria del mar Negro. "El equipo internacional de investigadores está explorando el fondo marino con dos vehículos operados a distancia y a bordo del Stril Explorer, un buque marítimo equipado con algunos de los sistemas de exploración subacuática más avanzados del mundo", explica la Universidad de Southampton en un comunicado del 7 de octubre.

Hasta ahora se han descubierto más de cuarenta naufragios sin necesidad de alterar el fondo marino

Los miembros del Black Sea MAP, como se denomina el proyecto en inglés, han descubierto hasta ahora más de cuarenta naufragios, entre ellos algunos barcos que sólo se conocían por las fuentes históricas, por ejemplo una coca medieval del siglo XIII o XIV, posiblemente veneciana. También hay barcos de los períodos bizantino y otomano, que proporcionan nueva información sobre la interconectividad marítima entre las comunidades costeras del mar Negro. "Están asombrosamente bien conservados debido a las condiciones anóxicas (ausencia de oxígeno) del mar Negro por debajo de los 150 metros", asegura Adams. "Utilizando la última técnica de grabación en 3D de estructuras subacuáticas hemos sido capaces de capturar algunas imágenes sorprendentes sin alterar el lecho marino", añade.