Extraordinario hallazgo en Roma

Descubierto uno de los palacios preferidos del emperador Calígula

Un grupo de arqueólogos ha encontrado en Roma las ruinas de uno de los palacios preferidos del emperador Calígula. El lugar destacaba por su exótico jardín, con plantas de diversos lugares del mundo y animales salvajes de todos los rincones del Imperio.

137 Caligula 3

137 Caligula 3

Un equipo de arqueólogos italianos ha anunciado un extraordinario descubrimiento: las ruinas de uno de los palacios preferidos de Calígula, el tercer emperador romano. Se sabía de la existencia de este lugar, conocido como Nympheum (casa de las ninfas), por las fuentes clásicas, pero sus ruinas y ubicación exacta se habían perdido hasta hace pocos años.

Un equipo de arqueólogos italianos ha descubierto las ruinas de uno de los palacios preferidos del emperador Calígula.

El palacio perdido

El hallazgo se ha producido en el curso de unas excavaciones de la plaza Vittorio Emanuele II, situada entre el Coliseo y la estación ferroviaria de Roma Termini. Los trabajos empezaron hace tres años y han sacado a la luz decenas de miles de restos arqueológicos, entre ellos ánforas, piezas de cerámica, joyas, monedas y una gran variedad de utensilios domésticos. Las excavaciones más recientes bajo un edificio han sacado a la luz las estructuras del jardín que habían permanecido enterradas, permitiendo encontrar nuevos restos arqueológicos e identificar el lugar como el palacio perdido de Calígula.

Restos palacio Calígula

Restos palacio Calígula

Los arqueólogos han recuperado decenas de miles de objetos, principalmente utensilios domésticos, que las autoridades italianas esperan poder exhibir en un museo.

Foto: Soprintendenza Speciale di Roma

Los arqueólogos han encontrado semillas de plantas exóticas de muy diversa procedencia y huesos de diversos animales salvajes como ciervos, osos, leones y avestruces. Han sido estas pistas las que han permitido identificar la estructura como el Nympheum. La doctora Mirella Serlorenzi, directora del sitio arqueológico, ha explicado que algunos de estos animales “corrían libremente en ese paraje encantador”, mientras que otros “eran usados para los juegos circenses privados del emperador”. Calígula es famoso precisamente por su carácter extravagante y cruel, que se atribuye comúnmente a una misteriosa enfermedad mental que sufrió en el primer año de su reinado.

Para saber más

137 Caligula 6

Incitato, un caballo como cónsul

Leer artículo

Las excavaciones también han sacado a la luz diversas estructuras del jardín, como una escalera de mármol blanco que conectaba los diversos niveles del jardín y una tubería para transportar agua. El nombre de Nympheum evoca a las ninfas, divinidades de los bosques, las montañas y los manantiales, por lo que el jardín había buscado recrear un espacio salvaje; esto explica la presencia de los animales y de los ninfeos, pequeñas grutas dedicadas a estas divinidades. Las autoridades italianas han explicado que están negociando con Enpam -la entidad propietaria del terreno donde se ha hecho el descubrimiento- para incorporar las piezas recuperadas durante las excavaciones al Museo Ninfeo di Piazza Vittorio, cuya fecha de apertura aún está por determinar.

Las excavaciones han sacado a la luz decenas de miles de restos arqueológicos, semillas de plantas, huesos de animales y diversas estructuras del jardín.

 

Los placeres del emperador

Este palacio había sido construido en la zona conocida como Horti Lamiani, un conjunto de jardines creados para el senador Lucio Elio Lamia -del cual toman el nombre-, que los donó al emperador Tiberio y que pasaron en herencia a su sucesor Calígula, quien estableció una de sus residencias en ellos, donde vivía rodeado de lujos exóticos. El lugar fue descrito en toda su magnificencia por el filósofo Filón de Alejandría, que visitó al emperador en el año 38 d.C. a la cabeza de una delegación judía y quedó impresionado por el palacio y los jardines, en los que había animales salvajes y plantas de todos los rincones del Imperio. Estas descripciones son corroboradas por los restos que ha encontrado el equipo de arqueólogos.

 

Palacio perdido Calígula reconstrucción

Palacio perdido Calígula reconstrucción

Reconstrucción imaginaria de los Horti Lamiani.

Foto: Soprintendenza Speciale di Roma

El lugar tiene además un significado histórico especial, ya que fue allí donde las hermanas de Calígula llevaron su cadáver después de que el emperador fuera asesinado por su guardia pretoriana y lo quemaron para que su cuerpo no fuera profanado. La doctora Serlorenzi imagina así cómo habría disfrutado Calígula de su lugar preferido cuando vivía: “Podemos imaginar al emperador bajando por la escalera monumental para disfrutar de este palacio de estilo oriental, que combinaba la grandeza artificial y el placer decorativo con la virtuosidad de los ninfeos, las fuentes y los espectáculos de agua”. No es de extrañar que este fuera, según el historiador romano Suetonio, uno de los palacios preferidos del emperador.