Descubierto un posible calendario prehistórico de piedra en Sicilia

"Unos dicen que es una obra espectacular de la naturaleza, otros dicen que es una creación del hombre y hay quien dice que se debe a la acción de ambos", explica el artífice del descubrimiento

1 /4

Foto: Giuseppe La Spina

1 / 4

Afloramiento rocoso

Afloramiento rocoso de extraña forma triangular y con un agujero en el centro, situado a unos ocho kilómetros de Gela, en Sicilia.

Foto: Giuseppe La Spina

2 / 4

Solsticio de invierno

Instante en que el sol atraviesa el agujero durante el pasado solsticio de invierno.

Foto: Giuseppe La Spina

3 / 4

Vestigios del Bronce Antiguo

En las inmediaciones se han hallados indicios de tumbas y materiales cerámicos del Bronce Antiguo.

Mapa: Google

4 / 4

Lugar del hallazgo

A unos pocos kilómetros de Gela, al sur de Sicilia, se ha entrado esta enigmática piedra que desconcierta a los arqueólogos.

Poco después de la medianoche del 9 al 10 de julio de 1943 se desarrolló la Operación Husky, planeada por las fuerzas norteamericanas, británicas y canadienses durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de invadir Sicilia y derrotar a los soldados alemanes e italianos. El pasado mes de octubre, un equipo encabezado por el arqueólogo Giuseppe La Spina exploró los alrededores de Gela, en el sur de la isla, para comprobar el estado de conservación de los búnkeres utilizados durante la invasión aliada de Sicilia.

"Mientras inspeccionábamos el lugar, situado a pocos kilómetros de Gela, vimos una loma con un afloramiento rocoso de extraña forma triangular y con un agujero en el centro", explica La Spina a National Geographic. "A primera vista no parecía nada especial, pero tenía una orientación peculiar hacia el este y por ello decidimos volver".

El arqueólogo siciliano comunicó el hallazgo a unos expertos en arqueoastronomía (aquellos que estudian alineamientos astronómicos como los que hay en Stonehenge), quienes le aconsejaron volver al sitio en el solsticio de invierno y medir el eje solsticial. Si el sol atravesaba el agujero podía significar que era una obra humana.

El pasado 21 de diciembre, con motivo del solsticio de invierno, La Spina y sus cgelolegas se plantaron en el lugar con una brújula, cámaras fotográficas y una de vídeo instalada en un dron. Y esperaron pacientemente. "Entre las 7:15 y las 7:20, durante el amanecer, el sol atravesó el agujero perfectamente, ofreciendo un espectáculo de luz único y fascinante", recuerda La Spina.

Para saber más

Gela

Hallan 39 lingotes de oricalco, un metal legendario

Leer artículo

Las autoridades arqueológicas y el Museo Arqueológico de Gela enviaron posteriormente a unos expertos, quienes examinaron la piedra agujereada y hallaron indicios de tumbas y materiales cerámicos del Bronce Antiguo. "También detectaron un monolito de calcarenita con dos hendiduras que lo dividen en tres partes iguales... El sitio presenta una gran antropización".

"Desde un primer momento nos hemos mostrado cautos sobre la naturaleza del agujero, sobre si es natural o artificial. Unos dicen que es una obra espectacular de la naturaleza, otros dicen que es una creación del hombre y hay quien dice que se debe a la acción de ambos. Lo que está absolutamente claro es la orientación de la piedra agujereada, formando un eje con el solsticio de invierno y un óptimo azimut... Creo que el lugar merece un estudio profundo", concluye.