Descubierto en Jerusalén un mosaico en griego que menciona al emperador Justiniano

La inscripción menciona al emperador del Imperio bizantino y conmemora la fundación de un edificio que parece que fue usado como un albergue de peregrinos

1 /3

Foto: Assaf Peretz, Israel Antiquities Authority

1 / 3

Mosaico del Imperio bizantino

La inscripción dice lo siguiente: "En tiempos de nuestro más piadoso emperador Flavio Justiniano, también estableció y levantó todo este edificio Constantino, el sacerdote y abad que más ama a Dios, en la decimocuarta indicción".

Foto: Assaf Peretz, Israel Antiquities Authority

2 / 3

Hallazgo casual

El mosaico ha aparecido casualmente durante unos trabajos relacionados con la infraestructura de cables cerca de la Puerta de Damasco, en Jerusalén.

Foto: Assaf Peretz, Israel Antiquities Authority

3 / 3

Excavación del mosaico

El mosaico ha sido extraído para su futura conservación por parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Para saber más

mosaicohuqoq2

Hallazgo de nuevos mosaicos de temática bíblica en Israel

Leer artículo

Un mosaico casi intacto con un inscripción en griego que menciona al emperador bizantino Justiniano ha sido descubierto este verano cerca de la Puerta de Damasco, que durante cientos de años fue la principal entrada norte de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El mosaico, descubierto durante unos trabajos relacionados con la infraestructura de cables, ha sido fechado en el 550-551 d.C., durante el reinado de Justiniano, según ha revelado hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.

La inscripción dice lo siguiente: "En tiempos de nuestro más piadoso emperador Flavio Justiniano, también estableció y levantó todo este edificio Constantino, el sacerdote y abad que más ama a Dios, en la decimocuarta indicción". La inscripción menciona a Justiniano, el emperador del Imperio bizantino, y conmemora la fundación, por parte del sacerdote Constantino, de "un edificio que parece que fue usado como un albergue para los peregrinos", sostiene Leah Di Segni, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. "La indicción es un antiguo método para contar años, con fines fiscales", dice el experto en inscripciones griegas antiguas.

La zona del hallazgo fue una de las más importantes y activas de Jerusalén

"En el período bizantino, con la aparición del cristianismo, se construyeron iglesias, monasterios y albergues para peregrinos en la zona norte de la puerta, que se convirtió en una de las áreas más importantes y activas de la ciudad", comenta David Gellman, el director de las excavaciones. En el año 543, Justiniano erigió una gran iglesia en Jerusalén, dedicada a María, la madre de Jesús, y conocida como la Iglesia Nea. Constantino fue el abad de la iglesia, la más grande construida en Jerusalén y una de las más grandes de todo el imperio.