Descubierto un importante naufragio de época romana en las Islas Baleares

El naufragio, situado junto a la isla de Cabrera, ha sido descrito como "el mejor conservado de las Islas Baleares y, muy probablemente, uno de los mejor conservados del Mediterráneo occidental"

1 /5

Foto: Jordi Chias / Consell de Mallorca

1 / 5

'Cabrera XIV'

Inspección arqueológica del naufragio, denominado Cabrera XIV.

Foto: Jordi Chias / Consell de Mallorca

2 / 5

Ánforas romanas

El naufragio incluye un cargamento de 1.000 a 2.000 ánforas del norte de África y del sur de la península Ibérica.

Foto: Jordi Chias / Consell de Mallorca

3 / 5

Montículo de ánforas

La nave naufragada se oculta bajo un montículo de planta ovalada, de unos quince metros de largo y diez de ancho.

Foto: Jordi Chias / Consell de Mallorca

4 / 5

Preparación arqueológica

Los arqueólogos subacuáticos preparan su equipo antes de la inmersión.

Imagen: Google Maps

5 / 5

Isla de Cabrera

La isla de Cabrera está situado al sur de la isla de Mallorca.

Los restos de una gran embarcación romana del siglo III o IV d.C. han sido descubiertos a poco más de setenta metros de profundidad en aguas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares, según informó el viernes el Consell de Mallorca. La nave naufragada se ha conservado en forma de montículo de planta ovalada, de unos quince metros de largo y diez de ancho, cubierto por un cargamento de 1.000 a 2.000 ánforas del norte de África y del sur de la península Ibérica, utilizadas para transportar garum, una salsa elaborada con vísceras de pescado fermentadas.

El informe arqueológico del hallazgo, realizado hace diez meses, fue presentado el pasado viernes en el Centre Cultural La Misericòrdia por parte de los arqueólogos Sebastià Munar y Javier Rodríguez Pandozi, miembros del Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marina, quienes lo han descrito como "el pecio mejor conservado de las Islas Baleares y, muy probablemente, uno de los mejor conservados del Mediterráneo occidental". El cargamento del barco aún se encuentra en su posición original y presumiblemente por debajo del mismo se conservan los restos de madera de la embarcación. Las autoridades baleares están adoptando las medidas necesarias para evitar el expolio y destrucción de este naufragio excepcional, que se suma a la docena o más de naufragios de época clásica dispersos por las aguas del Parque Nacional de Cabrera.