Pueblos germánicos

Descubierto accidentalmente un cementerio germánico en Polonia

El cementerio, utilizado por las tribus germánicas establecidas en la cuenca del Elba, estuvo en funcionamiento desde mediados del siglo I hasta comienzos del siglo III d.C.; hablamos con Krzysztof Socha, el director de las excavaciones arqueológicas

1 /8

Foto: Dariusz de Lorm / Tempelburg

1 / 8

Umbo germánico

Descubrimiento de un umbo, una protuberancia en la parte central del escudo de un guerrero.

Foto: Dariusz de Lorm / Tempelburg

2 / 8

Umbos y puntas de lanzas

Objetos bélicos hallados en un cementerio germánico situado en el oeste de Polonia.

Foto: Krzysztof Socha / Kostrzyn Fortress Museum

3 / 8

Una punta de lanza y el umbo de un escudo

Foto: Krzysztof Socha / Kostrzyn Fortress Museum

4 / 8

Espada doblada

En la parte superior, una espada que fue destruida ritualmente durante una ceremonia funeraria.

Foto: Dariusz de Lorm / Tempelburg

5 / 8

Restos de una hebilla con adornos

Foto: Dariusz de Lorm / Tempelburg

6 / 8

Excavaciones arqueológicas

Foto: Krzysztof Socha / Kostrzyn Fortress Museum

7 / 8

Esvástica

"La esvástica es un símbolo religioso presente en muchas culturas y religiones del mundo. La esvástica como símbolo del sol o del fuego ha sido conocida durante mucho tiempo, especialmente en el Extremo Oriente. Era un símbolo que representaba a las diosas y, por tanto, a la fertilidad", explica el arqueólogo Krzysztof Socha a National Geographic España.

Foto: Krzysztof Socha / Kostrzyn Fortress Museum

8 / 8

Excavaciones en mitad de un bosque

En abril de 2018, un coleccionista de cornamentas que vagaba por un bosque del distrito de Gorzów, al oeste de Polonia, descubrió accidentalmente unas armas antiguas procedentes de la tumba de un guerrero: entre las raíces de un árbol arrancado por el ciclón Xavier de 2017 encontró el umbo (la parte central externa) y el asidero de un escudo, una punta de lanza y un cuchillo. "La naturaleza reveló un secreto de casi 2.000 años de antigüedad... En noviembre de 2018 realizamos una investigación arqueológica y descubrimos un cementerio que estuvo en funcionamiento desde mediados del siglo I hasta comienzos del siglo III d.C.

Creemos que el cementerio fue utilizado por las tribus germánicas establecidas en la cuenca del Elba; el rito de depositar armas en las tumbas fue tomado de los vándalos de la cultura Przeworsk", explica Krzysztof Socha, el director de las excavaciones arqueológicas, a National Geographic España.

Este cementerio germánico, cuya localización exacta no ha sido revelada para evitar el saqueo y la destrucción, contiene restos cremados de hombres, mujeres y niños, pertenecientes a una entera comunidad. Los arqueólogos han desenterrado armas, entre ellas una espada que fue destruida ritualmente durante una ceremonia funeraria, pero también cerámica, fíbulas, una hebilla u otros adornos.

"Aquí, las influencias de los godos y de los vándalos chocaron con las influencias de las tribus procedentes del Elba", comenta el arqueólogo polaco, quien cree que en el sitio se esconde "un enorme cementerio de los primeros siglos de nuestra era". Las investigaciones arqueológicas continuarán en 2019...