Actualizado a
· Lectura:
Los arqueólogos han estado trabajando en el sitio desde hace siete meses, periodo en el que han desenterrado una fortaleza anglosajona bajo las ruinas de la iglesia de St. Mary, en Stoke Mandeville. Ha sido al excavar una trinchera alrededor de una de sus torres que han dado con la estructura romana en la que se ha realizado el sorprendente descubrimiento.
Una familia adinerada
De las tres representaciones encontradas, tanto el hombre como la mujer fueron retratados en bustos de piedra, mientras que a su hijo solo se le representó la cabeza. No obstante dado que las esculturas fueron decapitadas y mutiladas en tiempos antiguos, los excavadores no descartan encontrar el cuerpo del niño en los estratos inferioressegún prosigan los trabajos.
Además de estas excepcionales esculturas, los arqueólogos han encontrado también una gran garrafa de vidrio de forma hexagonal. La pieza conserva una sorprendente transparencia y calidad, siendo la única con estas características y tamaño encontrada en Europa.

Igual que al de su mujer, a este busto de hombre se le cortó tanto la nariz como la cabeza durante la destrucción de la tumba.
Foto: HS2

El recipiente de vidrio solo se parece a otro econtrado en Túnez y conservado actualmente en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
Foto: HS2
Puesto que creen haber encontrado todos sus fragmentos, los investigadores esperan poder reconstruirla para su exposición en público junto con el resto del ajuar en cuanto se den por finalizadas las excavaciones.
Monumento para la posteridad
Parece ser que el yacimiento empezó como una necrópolis de la Edad del Bronce situada en una colina elevada artificialmente. Tras la llegada de los romanos la nueva clase dirigente se apropió de este lugar sagrado, construyendo en su cima un mausoleo de planta cuadrada donde se enterraron los restos de una importante familia para que su memoria perdurara más allá de la muerte.

Los numerosos yacimientos sobre los que pasará la línea férrea están siendo excavados para prevenir la destrucción de artefactos históricos en cuanto empiecen las obras. En la imagen, la torre de la fortificación sajona con la trinchera circular en la que se encontraron las esculturas.
Foto: HS2

La arqueóloga Rachel Wood sostiene la cabeza del busto decapitado de la mujer.
Foto: HS2
Sin embargo el monumento funerario fue destruido durante la invasión de los sajones en los siglos V y VI, quiénes construyeron un fuerte su alrededor. Este sería arrasado posteriormente durante la conquista normanda y reemplazado por una iglesia edificada sobre las ruinas del mausoleo.
Curiosamente la destrucción de la sepultura aseguró la conservación de los retratos, impidiendo que fueran reutilizados en alguna construcción o comprados por coleccionistas al permanecer enterrados durante siglos. En las próximas semanas el recinto será excavado en su totalidad, por lo que se espera encontrar otros artefactos de época romana y quizás la parte que falta del busto infantil.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!