La época del rey Arturo

Descubiertas 65 posibles tumbas reales celtas en Gran Bretaña

Se han identificado 20 cementerios reales en Gran Bretaña datados entre los siglos V y VI. Según los arqueólogos, podrían albergar las tumbas de hasta 65 miembros de la realeza celta.

Tumbas de la Edad Oscura en Cornualles

Tumbas de la Edad Oscura en Cornualles

Foto: CC

Un grupo de arqueólogos de las universidades de Navarra (España) y Reading (Reino Unido) ha hecho un sensacional descubrimiento en Gran Bretaña: nada menos que 20 cementerios reales que podrían albergar alrededor de 65 tumbas de reyes y miembros de la realeza. El hallazgo tiene especial relevancia por el marco histórico que lo rodea: según los expertos, las sepulturas corresponderían a los siglos V y VI d.C., el inicio de la era anglosajona, una época muy desconocida y de la cual hasta ahora solo se había encontrado una tumba en la isla de Gran Bretaña.

Las tumbas han sido descubiertas en Gales y el suroeste de Inglaterra, en territorio de los antiguos reinos de Gwynedd, Dyfed, Powys, Brycheiniog y Dumnonia. Los sitios estudiados se relacionan con probables emplazamientos reales celtas y guardan similitudes con cementerios reales de Irlanda de la misma época: de ahí que el profesor Ken Dark, que ha dirigido la investigación, crea que se trata de miembros de la realeza celta de Gran Bretaña, que fueron empujados hacia el oeste de la isla por la invasión de los sajones. Paralelamente, en Irlanda se han identificado otras 43 tumbas de la misma época, que el profesor Dark considera “posibles” sepulturas reales.

Para saber más

Merlín presenta a Arturo. A cambio de usar su magia para que el rey Uther yaciera con Ygerne, esposa de un noble, Merlín pidió al monarca que le entregase al hijo de ambos, Arturo, al nacer. Óleo por Emil Johann Lauffer.

Merlín, historia de un mago

Leer artículo

Una época rodeada de misterio

El estudio de las tumbas se encuentra todavía en sus estadios iniciales, por lo que la identidad de los cuerpos es aún desconocida; además, solamente en uno de los sitios se han encontrado inscripciones que puedan ayudar a identificarlos. Aunque poner nombre a los individuos puede resultar una tarea muy difícil, sí que debería ser posible establecer el sexo, edad aproximada y estatus social, es decir, cuáles eran reyes a todos los efectos y cuáles simplemente de linaje real.

Las tumbas reales representan un porcentaje muy pequeño, menos de uno entre mil, de las identificadas en este periodo de la historia británica conocido oportunamente como la Edad Oscura. Los recintos tienen algunas características arquitectónicas únicas como puertas, calzadas y pozos para libaciones, y algunas parecen haber estado rodeadas de fosos y empalizadas.

Un factor que contribuye a su interés popular es que hablamos de la época del mítico Rey Arturo, e históricamente se trata de la etapa de transición de la Inglaterra romana a la anglosajona, con la división de la isla entre el oeste celta y el este sajón. Precisamente porque la así llamada época artúrica pertenece a los mitos, una evidencia directa sobre cómo eran en realidad las élites de aquel tiempo resultaría muy valiosa para comprender mejor ese momento de transición cultural.

Para saber más

detalle papiro

Bristol revela una de las versiones más antiguas de la leyenda de Merlín

Leer artículo

  • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!