Descubierta una tumba principesca escita en el sur de Siberia

El túmulo funerario, descubierto a través de unas imágenes satelitales de alta resolución, podría contener los restos mortales y los tesoros de un príncipe escita del siglo IX a.C.

Túmulo funerario Tunnug 1

Túmulo funerario Tunnug 1

Vista aérea del túmulo funerario conocido como Tunnug 1 o Arzhan 0. Las evidencias sugieren que no se trata solamente de la tumba principesca escita más grande del sur de Siberia, sino también la más antigua, que podría contener increíbles tesoros bien conservados.

Foto: Swiss National Science Foundation (SNSF)

Para saber más

133 escitas4

Los guerreros de las estepas

Leer artículo

Una estructura circular, descubierta en el sur de Siberia por el arqueólogo suizo Gino Caspari a través de unas imágenes satelitales de alta resolución, ha resultado ser un kurgán o túmulo funerario que podría contener los restos mortales y los tesoros de un príncipe escita, según parece indicar una cata arqueológica realizada el verano pasado por el científico de la Universidad de Berna en colaboración con la Academia de Ciencias de Rusia y el Museo del Hermitage. El túmulo funerario, descubierto inicialmente por Caspari en la pantalla de su ordenador, es similar en su construcción al kurgán Arzhan 1, situado a sólo diez kilómetros al noreste, en una zona conocida como el Valle de los Reyes de Siberia debido a los numerosos kurganes que ahí se encuentran, según explicó el pasado jueves la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF), que financia el proyecto arqueológico de Caspari.

El túmulo está en un terreno pantanoso, fuera del alcance de los saqueadores de tumbas

El túmulo funerario descubierto por el arqueólogo suizo, denominado Tunnug 1 o Arzhan 0, se encuentra en un lugar de difícil acceso en la República de Tuvá: en medio de un terreno pantanoso, fuera del alcance de los saqueadores de tumbas. "El kurgán está situado a cinco arduas horas de distancia en todoterreno desde el asentamiento más cercano", comenta Caspari. Unas vigas de madera halladas por el arqueólogo suizo en Tunnug 1 han sido fechadas en el siglo IX a.C., por lo que la tumba sería anterior a Arzhan 1, que fue construida en el cambio del siglo IX al VIII a.C. y que fue excavada en los años setenta del siglo XX. El kurgán Tunnug 1, completamente intacto, podría contener magníficos tesoros escitas: desde armas, arneses de caballos propios de esta cultura basada en el pastoreo nómada, objetos decorados en el estilo animalista y diferentes piezas de oro. "Con un poco de suerte podríamos encontrar tallas en madera bien conservadas, tapices bajo las piedras o quizás una momia de hielo", expresa Caspari. El estudio ha sido publicado en Archaeological Research in Asia.