Descubierta la tumba de un magistrado de la dinastía XVIII en Lúxor

Los arqueólogos han descubierto la tumba de Userhat y también varios ataúdes de la dinastía XXI con sus respectivas momias, cuyas identidades todavía se desconocen

1 /5

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 5

Máscaras de madera

Los arqueólogos han hallado máscaras de madera en una de las habitaciones.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 5

Pozo funerario

Un pozo de nueve metros de profundidad conduce a dos habitaciones, una de ellas todavía sin excavar.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 5

Objetos funerarios

Una habitación contenía una enorme colección de ushebtis (estatuillas funerarias), máscaras de madera, una pieza de la tapa de un sarcófago y vasijas de cerámica.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 5

Sarcófago polícromo

Los arqueólogos descubren un sarcófago polícromo en buen estado de conservación.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

5 / 5

Hallazgos arqueológicos

Ushebtis, máscaras funerarias y otros objetos hallados durante las excavaciones.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha informado hoy sobre el hallazgo de una tumba de la dinastía XVIII en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, ubicada en la región de Lúxor y en la orilla occidental del Nilo. La tumba supuestamente perteneció a un magistrado de la alta nobleza llamado Userhat. También se han descubierto varios ataúdes de la dinastía XXI con sus respectivas momias, cuyas identidades todavía se desconocen. "La excavación se está desarrollando y, de momento, hay diez ataúdes y ocho momias", ha dicho Mustafá Waziri, el director de la misión arqueológica.

La entrada de la tumba de Userhat y otras dos entradas que conducen a otras dos tumbas han aparecido tras retirar montones de escombros que cubrían el patio. La tumba tiene forma de "T" y consta de un patio abierto que conduce a una sala rectangular, a un corredor y a una cámara interior. Los arqueólogos han descubierto un ataúd de madera ricamente decorado en el interior de la sala rectangular y un pozo de nueve metros de profundidad que conduce a dos habitaciones: una contenía una enorme colección de ushebtis (estatuillas funerarias), máscaras de madera, una pieza de la tapa de un sarcófago y vasijas de cerámica; la otra no ha sido excavada completamente.