Descubierta la tumba de un maestro orfebre en una isla del río Nilo

La Tumba 26, excavada por Julia Budka en la isla de Sai, contenía una estatuilla de piedra con el nombre del difunto: Khnummose, un maestro orfebre egipcio

1 /8

Foto: Julia Budka

1 / 8

Ciudad de Sai

Vista aérea de las ruinas de la ciudad de Sai, fundada por los egipcios en la isla homónima en el río Nilo, en la actual Sudán. El asentamiento existió entre el 1500 y el 1200 a.C.

 

Foto: Julia Budka

2 / 8

Tumba 26

Varias necrópolis egipcias han sido detectadas en los alrededores de la ciudad de Sai y, en una de ellas, ha sido excavada la Tumba 26, que consta de numerosas cámaras y que contenía los restos de al menos 25 personas.

Foto: Julia Budka

3 / 8

Estatuilla de piedra

Estatuilla de piedra (un shabti) con el nombre del difunto: Khnummose, un maestro orfebre.

Foto: Julia Budka

4 / 8

Shabti egipcio

Shabti depositado en la tumba del difunto, el maestro orfebre Khnummose.

Foto: Julia Budka

5 / 8

Excavaciones arqueológicas

Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz un ataúd de madera desintegrado probablemente debido a las inundaciones, pero se ha podido recuperar un escarabeo de piedra.

Foto: Julia Budka

6 / 8

Inscripciones funerarias

Escarabeo con inscripciones del Libro de los muertos.

Foto: Julia Budka

7 / 8

Escarabeo egipcio

El escarabeo egipcio hallado en una de las tumbas.

Imagen: Google Maps

8 / 8

Isla de Sai

La isla de Sai, situada en el norte de Sudán, es una de las islas más grandes del río Nilo.

Para saber más

42-23860470

Nubia

Leer artículo

Una tumba previamente desconocida, del 1450 a.C. aproximadamente, ha sido descubierta en Sai, una isla situada en el río Nilo y en el norte de Sudán, la antigua Nubia. La denominada Tumba 26, parcialmente intacta, consta de numerosas cámaras que contenían los restos de al menos 25 individuos, entre ellos 15 adultos y varios niños, algunos enterrados en ataúdes de madera. El hallazgo más apasionante, según revela la Universidad de Múnich, es una estatuilla de piedra (un shabti) con el nombre del difunto: Khnummose, un maestro orfebre. La tumba probablemente fue construida para él y también contenía los restos de sus familiares, probablemente relacionados con una de las actividades principales de la ciudad: la minería y el tratamiento del oro.

Durante el reinado de Tutmosis III, uno de los monarcas más importantes de la civilización faraónica, se construyó una ciudad fortificada en la isla de Sai para asegurar la región recién conquistada y "para que fuera un símbolo inconfundible de la dominación egipcia del territorio", dice la egiptóloga Julia Budka, de la Universidad de Múnich, quien ha dirigido las excavaciones en la isla. Budka investiga cómo fue la llegada de los primeros administradores egipcios a Sai tras la conquista final del reino africano de Kerma por Tutmosis III. Estos primeros colonizadores venían del norte de Nubia, el reino que suministraba oro y otros recursos valiosos del África subsahariana al estado egipcio. El asentamiento en la isla de Sai existió desde el 1500 hasta el 1200 a.C., hasta finales de la dinastía XVIII aproximadamente. "A partir de entonces, el estado egipcio invirtió cada vez menos en la ciudad y un nuevo asentamiento se construyó en Amara Occidental, que pronto asumió sus funciones", dice Budka.