Descubierta una hermosa estatua de la reina Tiy en Lúxor

La reina Tiy, la mujer de Amenhotep III y la probable abuela de Tutankamón, fue representada junto a su marido en todos los monumentos y casi en igualdad de condiciones

1 /5

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

1 / 5

Estatua de Tiy

Estatua de Tiy recientemente descubierta en el templo funerario de Amenhotep III, en la orilla occidental de Lúxor.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

2 / 5

Buen estado de conservación

La estatua se encuentra en muy buen estado de conservación y en algunas partes aún conserva su colorido original.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

3 / 5

Templo funerario de Amenhotep III

El hallazgo ha sido realizado en el templo funerario de Amenhotep III en Lúxor.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

4 / 5

Estatua de alabastro

La nueva estatua de Tiy, de la dinastía XVIII, es la primera estatua de la reina tallada en alabastro que se ha descubierto en el templo funerario de Amenhotep III.

Foto: Ministry of Antiquities, Egypt

5 / 5

Estatua de Amenhotep III

Estatua de granito negro que representa a Amenhotep III

Para saber más

luxor1

Magníficos hallazgos en el templo funerario de Amenhotep III

Leer artículo

Una estatua de alabastro que posiblemente representa a la reina Tiy ha sido descubierta accidentalmente al levantar la parte inferior de una estatua colosal del rey Amenhotep III en su templo funerario situado en la orilla occidental de Lúxor, según reveló ayer el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Tiy no era de sangre real, sino de la pequeña nobleza de la ciudad de Ajmin, pero se casó con el gran faraón Amenhotep III y tan bien se complementó con su marido que empezó a ser representada junto a él en todos los monumentos y casi en igualdad de condiciones. Tiy vivió un reinado largo y próspero junto a su marido, con el que tuvo varios hijos y, de hecho, fue la abuela o la madre del célebre faraón Tutankamón.

La nueva estatua de Tiy, de la dinastía XVIII, es la primera estatua de la reina tallada en alabastro que se ha descubierto en el templo funerario de Amenhotep III (las estatuas descubiertas previamente están talladas en cuarcita) y, según el ministro Khaled El-Enany, es "hermosa, distinguida y única". La estatua se encuentra en muy buen estado de conservación y en algunas partes aún conserva su colorido original, asegura Hourig Sourouzian, el director de la misión arqueológica alemana, que la semana pasada sacó a la luz la estatua de granito negro que representa a Amenhotep III y que ya está considerada como una obra maestra de la antigua escultura egipcia.