En las costas de Grecia

Descubierta una desconocida ruta marítima de la Antigüedad

Bajo las aguas de la isla griega de Kasos, en el Dodecaneso, los arqueólogos han descubierto numerosos naufragios de diferentes períodos, lo que les hace pensar que por el lugar pasó una antigua ruta marítima habitual entre los navegantes de distintas épocas.

Ánfora antigua recuperada de uno de los naufragios de  lista para ser recuperada en el archipiélago del Dodecaneso.

Ánfora antigua recuperada de uno de los naufragios de lista para ser recuperada en el archipiélago del Dodecaneso.

Foto: F. Kvalo

Las costas de Grecia ocultan un extraordinario tesoro de barcos hundidos, cuyo estudio aporta a los investigadores valiosa información sobre las rutas marítimas utilizadas por los marinos en diferentes períodos históricos, así como sobre las causas del hundimiento de estos antiguos navíos.

Naufragios en una ruta desconocida

Ahora, un grupo de arqueólogos griegos acaba de hacer un importante descubrimiento: una ruta marítima desconocida hasta la fecha en aguas del archipiélago del Dodecaneso, frente a las costas de Turquía según ha informado el Ministerio de Cultura de Grecia a través de un comunicado. La investigación se ha llevado a cabo en la isla de Kasos, bajo cuyas aguas yacen los restos de varios naufragios históricos.

Según explica la arqueóloga Xanzí Aryiri, una de las responsables del estudio, "la variedad de los naufragios y objetos que hay en el fondo del mar nos hace pensar que se trataba de una ruta marítima practicada desde la Antigüedad hasta la modernidad, pero para sacar conclusiones definitivas tendremos que esperar los resultados de la investigación del próximo año". Otro aspecto interesante que comenta la arqueóloga es que todos los pecios se han encontrado a un máximo de diez metros de profundidad.

La investigación, llevada a cabo en la isla de Kasos, en el Dodecaneso, ha sacado a la luz varios naufragios históricos, lo que hace creer a los arqueólogos que por el lugar pasaba una antigua ruta marítima

Los arqueólogos han extraído de las profundidades numerosos objetos. En uno de los pecios descubrieron varias ánforas de cuatro tipos diferentes, cerámica de pequeño tamaño, fragmentos de tinajas y cinco anclas de piedra de forma piramidal. Las ánforas han permitido datar el naufragio a finales del siglo IV a.C. o principios del siglo III a.C. En un segundo pecio se hallaron ánforas fabricadas en la isla de Rodas en el siglo I a.C. Otro de los barcos ha proporcionado cerámicas bizantinas de los siglos VIII al X. Y otro más transportaba materiales de construcción y, por el momento, no ha sido datado.

Las costas griegas esconden cientos de pecios hundidos en sus profundidades.

Las costas griegas esconden cientos de pecios hundidos en sus profundidades.

Foto: F. Kvalo

¿Un antiguo puerto?

Otro descubrimiento importante realizado bajo las aguas, a una profundidad de entre tres y cinco metros, es una estructura que los arqueólogos sospechan que puede tratarse de un antiguo muelle. Aunque, como dice Xanzí Aryiri, "debemos esperar a que la investigación geológica del próximo año nos permita saber con certeza qué tipo de estructura es y porqué se hundió en el mar".

En el lecho marino también se encuentran esparcidos numerosos restos de cerámica, cañones de hierro y diversas anclas de época bizantina y moderna. A los arqueólogos les queda aún mucho trabajo por hacer durante los dos años que está previsto que dure la investigación.

Para saber más

antikythera1

El tesoro que busca Indiana Jones en su última película

Leer artículo