Descubierta una casa funeraria vikinga en Noruega

Un grupo de arqueólogos noruegos ha descubierto en un yacimiento vikingo lo que parecen ser los restos de una casa funeraria o mausoleo que en su día se alzó en el centro de un montículo funerario construido con piedras y tierra.

Recreación de la casa funeraria vikinga encontrada en Noruega

Recreación de la casa funeraria vikinga encontrada en Noruega

Un grupo de arqueólogos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), que excava en una necrópolis junto a una antigua granja de época vikinga en la población de Vinjeora, cerca del municipio de Hemne, a unos 90 kilómetros de la ciudad de Trondheim, ha realizado un descubrimiento sorprendente: una casa funeraria del período vikingo, un tipo de hallazgo sumamente raro en Noruega.

Un mausoleo vikingo

Los arqueólogos saben desde hace tiempo que existía un asentamiento vikingo en la zona, pero los trabajos han resultado muy complicados debido a que el uso de la agricultura intensiva a lo largo de los siglos ha destruido numerosos restos. En el transcurso de la investigación, una fotografía aérea mostró algo inusual en un túmulo funerario: una zanja de forma rectangular. Tras su estudio, se llegó a la conclusión de que era la huella de un edificio. Al parecer, se trataría de una casa funeraria –una especie de mausoleo– que se cubrió con piedras y tierra, formando un montículo o túmulo. Según Raymond Sauvage, uno de los arqueólogos encargados de la investigación, "es un hallazgo muy raro e interesante", ya que en todo el país se han localizado solamente quince de estos edificios –también se han hallado algunos en Suecia y Dinamarca–, por lo que se sabe muy poco sobre su función y el porqué de su construcción.

Las imágenes aéreas han mostrado algo inusual en un túmulo funerario: una zanja de forma rectangular, lo que posiblemente indicaría la existencia de un edificio

Los arqueólogos creen que la casa funeraria debía medir cinco por tres metros, tenía postes en las esquinas y las paredes estaban hechas con tablones de madera, en un estilo muy similar al de las primeras iglesias cristianas (lo que indicaría que las primeras iglesias noruegas estuvieron influenciadas por construcciones más antiguas). El edificio tuvo que ser muy sólido, aunque lo único que queda de él es la zanja rectangular, que conserva una ligera impresión de la casa, y algunas piedras donde las paredes se alzaron en su día. Aunque el estilo de este edificio es típico de la era vikinga, la casa está lejos de ser un edificio corriente. Los arqueólogos creen que en su interior hubo una sepultura, ya que el edificio se alzó en el centro de lo que a todas luces es un montículo funerario.

Vista aérea del yacimiento arqueológico

Vista aérea del yacimiento arqueológico

Foto: Raymond Sauvage

Barcos funerarios con ricos ajuares

En el yacimiento, los arqueólogos también han descubierto evidencias de barcos funerarios. Esto parecería sugerir que en el período vikingo hubo variedad de prácticas funerarias, aunque los investigadores desconocen el motivo por el cual se optaba por un tipo u otro de enterramiento.

En otra zona del yacimiento se realizó también un interesante hallazgo: un caldero de bronce romano, de unos 1.700 años de antigüedad, colocado en el interior de un barco funerario. Dentro, los arqueólogos encontraron los restos de una incineración; posiblemente se trata de los huesos del difunto, que tuvo que ser un personaje de alto rango.

El equipo de investigación trabajando en la excavación

El equipo de investigación trabajando en la excavación

Foto: Raymond Sauvage

En otra zona del yacimiento se ha localizado un barco funerario vikingo en cuyo interior se ha descubierto un caldero de bronce con restos de una incineración

Ahora, los arqueólogos tienen previsto excavar la casa funeraria recientemente descubierta para comprobar la existencia de un enterramiento allí. Esto, sumado a los muchos hallazgos realizados en el yacimiento, permitirá a los investigadores saber más sobre las prácticas funerarias vikingas entre los siglos I al V d.C.

Para saber más

tumbavikinga1

Descubierto un barco funerario de un guerrero vikingo

Leer artículo